Un pueblo burgalés de 79 habitantes consigue 10.000 euros para salvar el coro de su iglesia
Villegas, un pequeño municipio de Burgos, ha conseguido un hito: reunir casi 10.000 euros en apenas una semana para salvar una de las joyas de su iglesia: el coro, de finales del XV y que puede ser atribuible a Francisco de Colonia o a su taller.
Mesas que Nutren considera limitada mejora en comedores escolares con nuevo real decreto
CSIF denuncia “inoperancia” de la Junta con concursos de traslados de sus funcionarios
Tienen toda la información en el siguiente enlace: https://crowdfunding.hispanianostra.org/restauremos-el-coro-de-la-iglesia-de-villegas/4863
Para ello han lanzado una campaña de micromecenazgo con la asociación Hispania Nostra con la que aspiran a conseguir 25.000 euros.
El coro constituye una de las piezas más destacables de la iglesia de Villegas.
Data de finales del XV y puede ser atribuible a Francisco de Colonia o a su taller.
En la actualidad está restringido el acceso al mismo por el deterioro del entarimado, con riesgo de hundimiento.
Con esta campaña aspira a restaurarlo y recuperar su funcionalidad.
Puedes hacer una donación on-line, eligiendo la cantidad que deseas donar. Todas las aportaciones que se realizan en la presente plataforma de micromecenazgo son hechas a través de un TPV bancario.
Si quieres colaborar mediante transferencia bancaria, puedes hacerlo en la cuenta de la asociación Hispania Nostra: CAIXABANK ES77 2100 3119 3913 0059 6004 y poner en concepto: Villegas coro
¿Quienes somos?
La asociación Puentipiedra de Villegas, promotora de esta campaña de micromecenazgo, y que en la actualidad cuenta con 90 socios, nace en el año 2000 con el objetivo de recuperar las tradiciones históricas y culturales del municipio, conservar su patrimonio histórico y contribuir a su divulgación e investigación a través de conferencias, conciertos, talleres literarios, de oficios y tradiciones, sensibilización con el medioambiente, actividades gastronómicas, etc., como puede verse en nuestra web: www.villegas.info
La iglesia de Santa Eugenia en Villegas, Bien de Interés Cultural, se encuentra situada en el centro del pueblo, sobre una pequeña elevación que la hace destacar sobre el caserío, además de por su altura en un entorno prácticamente llano.
La mayor parte de la obra actual se sitúa en un gótico tardío, cuando se levantan los muros y las naves, se diseña la tracería de la mayoría de las bóvedas, se abren los nuevos ventanales góticos, se construye un ábside poligonal que sustituye a uno anterior semicircular y que prolonga la primitiva iglesia hacia el este, se construye el coro.
El coro de fines del siglo XV o principios del XVI, situado a los pies de la iglesia, posee una rica ornamentación de bolas y tracerías.
Atesora varios retablos de gran valor entre los que destaca el retablo mayor, muy necesitado de una restauración, dedicado a Santa Eugenia, obra de Juan de Esparza.
El coro constituye una de las piezas más destacables de la decoración interior y funcionalidad de la singular iglesia de Villegas.
Data de finales del XV o principios del XVI, está situado a los pies de la iglesia y posee una rica ornamentación de bolas y tracerías curvilíneas (decoración formada con figuras geométricas combinadas).
Puede ser atribuible a Francisco de Colonia o a su taller, en el primer tercio del siglo XVI. Podría tener relación con la iglesia de San Esteban de Burgos, actualmente Museo del Retablo, obra de Simón de Colonia, por similitud en algunos elementos, como el arco escarzano, el antepecho de calados curvados y dos tribunas laterales.
Son pistas que apuntan, por un lado, a su indudable categoría artística y, por otro lado, a la necesidad de una investigación sobre él, asunto que nos gustaría abordar en el futuro.
Desgraciadamente, en la actualidad está restringido el acceso al coro por el deterioro del entarimado, con riesgo de hundimiento.
Visible desde la cancela de acceso a la iglesia de Villegas, llevar a buen puerto esta campaña de micromecenazgo permitirá a la asociación no sólo recuperar una pieza tan destacable, con un valor actualmente muy disminuido, sino recuperar su funcionalidad, dado que su estado actual aconseja no acceder a él, realzando con ello una parte muy importante del interior de este monumento.
Junto con la recuperación de este singular espacio, se plantea la necesidad de restaurar su artístico facistol o atril grande sobre el que se colocaban los libros sagrados para cantar o leer las “lecciones” y que en los coros, como el de esta iglesia, solía tener cuatro caras.
En colaboración con la parroquia, desde la asociación Puentipiedra de Villegas se ha planteado esta campaña de micromecenazgo con Hispania Nostra como proyecto fundamental en nuestra trayectoria de más de veinte años como asociación, periodo en el que ha abordado la recuperación de otros elementos de este singular monumento y del patrimonio de nuestro pueblo.
Al final del plazo de este proyecto de micromecenazgo, tal como está ya acordado, se iniciarán negociaciones con los responsables de patrimonio de la Junta de Castilla y León, al tratarse de un Bien de Interés Cultural, para dar comienzo a los trámites necesarios para ejecutar este proyecto.