CyL | Castilla y León

UGT: la EPA abunda en los problemas del mercado laboral

Viernes, 26 Abril 2019 06:42

La última Encuesta de Población Activa, correspondiente al primer trimestre de 2019, sigue arrojando datos negativos en cuanto a la pérdida de población, de activos y ocupados y el aumento del desempleo en la Comunidad, según ha denunciado UGT.

La UVa lidera investigación sobre comunicación política de Trump

Los funcionarios pueden cobrar trienios generados durante baja médica

La tasa de desempleo interanual es del 12,42 por ciento, la mejor de los últimos nueve años, pero este dato no se debe a la creación de empleo.

"Castilla y León no crea empleo nuevo, son los mismos puestos de trabajo pero con mayor número de trabajadores rotando", según ha denunciado el sindicato en un comunicado.

Para UGTCyL es necesario llevar a cabo un proceso de reindustrialización de Castilla y León para poner freno a la despoblación y a la precariedad laboral.

"Es imprescindible que el nuevo Gobierno que se forme a partir del 28-A apueste por los factores que permitan crecer de forma sostenible, derogue la reforma laboral y oriente las políticas hacia la reducción de las desigualdades y la pobreza, logrando empleos de calidad y con salarios justos", ha reivindicado.
Los datos de la EPA, correspondientes al primer trimestre de 2019, muestran un aumento del número de desempleados en 11.600 personas respecto al trimestre anterior (9,31%), llegando a los 136.700. También han descendido los activos (-14.500) y los ocupados (-26.200).
En datos interanuales en la Comunidad aumenta la ocupación en 6.800 personas, pero se pierden 11.300 activos y desciende el número de parados en 18.100 personas.
La tasa de paro se sitúa en el 12,42%, la mejor de los últimos nueve años.

"Pero este dato no debe ocultar una realidad sangrante para Castilla y León: no se crea empleo nuevo, son los mismos puestos de trabajo pero con mayor número de trabajadores rotando", ha apuntado.
Respecto a la tasa de paro por provincias, destacan muy negativamente Ávila (17,87%) y Zamora (14,87%) con 5 y 2 puntos, respectivamente, por encima de la media autonómica.
La tasa de actividad de Castilla y León en el primer trimestre de 2019 ha sido del 53,81%.

Por provincias, Zamora (49,06%), León (50,20%) y Ávila (50,81%) son las que se encuentran más alejadas de la media castellano y leonesa.
En los últimos tres años en Castilla y León se han  perdido 46.200 personas y tiene 40.700 activos menos.

Por lo tanto la reducción del número de personas en situación de desempleo en el mismo periodo de tiempo (72.700 desempleados menos) se debe a la pérdida de población y a un aumento de la temporalidad y la parcialidad.
Para UGTCyL es necesario llevar a cabo un proceso de reindustrialización de Castilla y León para poner freno a la despoblación y a la precariedad laboral; la búsqueda de nuevos nichos de empleo como el empleo verde, energético, forestal y de productos endógenos.

Al mismo tiempo, ha pedido a la patronal respeto por el empleo estable, que se comprometa con la creación de empleo de calidad y con mayores salarios.

Te puede interesar
Castilla y León

Castilla y León recupera en 2024 más de 9.000 toneladas de aceites industriales usados

24-09-2025 09:19
Castilla y León

CSIF denuncia que actual Diálogo Social ha sido cómplice de tragedia de incendios forestales

24-09-2025 08:13
Castilla y León

En qué capital de la Comunidad es más barato y más caro vivir

23-09-2025 16:48
Castilla y León

Carlos Martínez será nombrado en octubre candidato oficial del PSOE a presidencia de la Junta

23-09-2025 12:43
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad