CyL | Castilla y León

Más de 1,6 millones para mejorar la producción y comercialización de la miel

Sábado, 02 Junio 2018 15:58

Los apicultores podrán beneficiarse de subvenciones para luchar contra enfermedades de la colmena, racionalizar la trashumancia, repoblar la cabaña apícola o mejorar la calidad de los productos que elaboran.

Podemos pide reducir las ratios de alumnos con necesidades especiales

Casi 4.000 estudiantes afrontan la EBAU en UVa

El Boletín Oficial de Castilla y León publica el lunes las bases reguladoras de las ayudas a la producción y comercialización de la miel para adaptarlas a la nueva normativa comunitaria y nacional. La Consejería de Agricultura y Ganadería publicará próximamente la orden de convocatoria para 2018, dotada con un presupuesto de 1.677.273 euros, y que fijará además el plazo de presentación de solicitudes.

Con estas ayudas los apicultores de la Comunidad podrán beneficiarse de seis líneas de subvenciones destinadas a recibir información y asistencia técnica; a luchar contra los agresores y enfermedades de la colmena, como la varroosis; a racionalizar la trashumancia; a medidas de apoyo para el análisis de la miel; a la repoblación de la cabaña apícola; y a mejorar la calidad de los productos apícolas con el objetivo de posicionarlos en el mercado a través de la diferenciación.

Los beneficiarios de estas ayudas serán apicultores que tengan, al menos, 150 colmenas, así como cooperativas apícolas y organizaciones representativas con personalidad jurídica propia, y los laboratorios, debidamente acreditados, que efectúen análisis de las características fisicoquímicas de la miel. Además, se dará prioridad a los jóvenes y a las mujeres, con el objetivo de fomentar la incorporación al campo y fijar población en el medio rural.

Para recibir estas subvenciones, los beneficiarios deberán realizar la actividad apícola con anterioridad al 1 de enero de 2018, encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias, tener contratado un seguro de responsabilidad civil para desarrollar la actividad y realizar, al menos, un tratamiento frente a la varroosis.

La ayuda máxima puede llegar hasta el 100 % en el caso de solicitarla para información y asistencia técnica apícola, para luchar contra los agresores y enfermedades de la colmena y para mejorar la calidad de los productos apícolas; a un 90 % si es para apoyo para el análisis de la miel; y a un 80 % si es para racionalizar la trashumancia o para repoblar la cabaña apícola.

Adaptación de la normativa nacional

El pasado 31 de octubre el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente publicó el Real Decreto por el que se regula un régimen de ayudas a la apicultura en el marco de los programas nacionales anuales y se modifica el Real Decreto por el que se establecen normas de ordenación de las explotaciones apícolas.

En esta nueva normativa se han introducido modificaciones que afectan fundamentalmente a los criterios de otorgamiento de la subvención, lo que hace necesario la publicación de nuevas bases autonómicas reguladoras de la ayuda que recojan las novedades introducidas.

La producción anual de miel en la Comunidad es cercana a los cinco millones de kilos, lo que hace que el sector apícola  aporte un valor económico en torno a los 14,5 millones de euros, de los que el 97 % se debe a la producción de miel y el resto a la cera

Te puede interesar
Castilla y León

FSIE celebra en Zamora su VII Congreso Federal, bajo el lema "Nada es por azar"

04-10-2025 08:33
Castilla y León

El precio de la vivienda usada en Castilla y León crece un 4,5 por ciento durante el último año

02-10-2025 16:01
Castilla y León

Más de 6.000 millones de euros en Planes de Pensiones en Castilla y León

02-10-2025 14:18
Castilla y León

Siete diseñadores cierran tercera edición de pasarela "Uniendo Moda Castilla y León”

02-10-2025 14:11
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad