CyL | Castilla y León

Los pensionistas de la región perciben una media de 905 euros

Jueves, 24 Agosto 2017 09:59

Los 607.883 pensionistas castellanoleoneses perciben una media de 905,91 euros, mientras que los vascos son los que más cobran de España, con 1.143,35 euros mensuales de media, el 33 por ciento más que los extremeños, que con 766,07 euros tienen la pensión más baja.

La "cuesta" de septiembre supone un gasto de más de 700 euros para los padres de alumnos

Los regantes del Bajo Duero no recibirán finalmente más cupo de agua

Los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social indican que Cataluña es la comunidad con mayor número de beneficiarios.

Después de los vascos, los que tienen la pensión media contributiva más elevada son los madrileños -1.088,09 euros-, los asturianos -1.086,09 euros- y los navarros -1.057,68 euros-.

Únicamente esas cuatro comunidades superan los mil euros de pensión al mes, ya que la media de las pagas contributivas para los más de nueve millones y medio de beneficiarios de la Seguridad Social es de 921,10 euros y hay once de las diecisiete autonomías en las que el promedio incluso se sitúa por debajo esa cifra.

De la estadística del Ministerio correspondiente al pasado mes de julio se deduce que Extremadura y Galicia (778,20 euros) son las únicas autonomías cuyas pensiones no alcanzan los 800 euros.

En números globales, Cataluña tiene el mayor número de pensionistas, con 1,7 millones, contando los beneficiarios de la paga por jubilación (1.091.306 personas), así como las de incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares (prestaciones a familiares que hayan convivido y dependido económicamente de la persona fallecida).

Andalucía se sitúa inmediatamente después, con 1.527.753 pensionistas en total, y Madrid, con 1.126.147.

Si se mira por provincias, Ourense (670,68) y Lugo (690,27) son las únicas que no llegan a 700 euros al mes, seguidas a una distancia considerable por Almería (745), Cáceres (756), Jaén (758) y Zamora (764).

De los cinco tipos de pensión contributiva que hay, Euskadi lidera la cantidad mensual por incapacidad permanente (1.200 euros mensuales), jubilación (1.315,7) y viudedad (770,86), mientras que en los otros dos apartados es superada por Asturias: huérfanos (454,43) y a favor de familiares (712,85 euros).

Variable por variable, Extremadura es la que menos abona por incapacidad permanente (779,04 euros, la única que no alcanza los 800), seguida por Murcia (831,92) y Galicia (835,60).

Badajoz es la provincia donde menos se aporta por incapacidad permanente (773,85 euros), seguida de Cáceres, Jaén, Cuenca y Córdoba: ninguna llega a los 800 euros para ese colectivo.

Álava es la provincia nacional que más dota a sus jubilados (1.331,7 euros) y Cáceres la peor, con 856,21 euros, lo que abre una brecha entre ambas de 475,49 euros (35,7 por ciento), seguida prácticamente con el mismo dato por Almería (856,59), Zamora (861,38) y Jaén (867,14).

Los beneficiarios de una pensión de viudedad en Lugo (471,54 euros) y Ourense (482,59) son quienes menos perciben al mes de toda España por este concepto, seguidos por los almerienses (554,86) y los granadinos (558,42).

Quienes pierden a los padres perciben menos en Almería (331 euros), Baleares (334), Girona (334,78) y Alicante (335,24).

 

Te puede interesar
Castilla y León

Izquierda Unida exige a Mañueco que negocie una financiación singular para Castilla y León

19-07-2025 08:12
Castilla y León

La UVa abre plazo para convivencia en alojamientos compartidos entre mayores y estudiantes

17-07-2025 13:54
Castilla y León

Concentración de funcionarios de prisiones tras agrexión sexual a psicóloga de prisión de Sevilla II

15-07-2025 17:36
Castilla y León

Localizadas más de 300 obras castellanas y leonesas en colecciones de todo el mundo

15-07-2025 13:11
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad