CyL | Castilla y León

Los médicos sufren el 35 por ciento de agresiones a sanitarios

Viernes, 12 Marzo 2021 15:35

Según los datos de del registro de agresiones de la gerencia regional de salud de Castilla y León en 2020 el 35 por ciento de todas las agresiones registradas a profesionales sanitarios tuvieron a los médicos como víctimas.

Cs escenifica "rotundo" rechazo a moción socialista

El PSOE, a Arrimadas: "la corrupción de Mañueco o la decencia de Tudanca”

Estas cifras se han dado hoy a conocer con motivo del Día Europeo contra las agresiones a médicos y profesionales sanitarios, promovido por la Organización Médica Colegial de España.

En total se registraron un total de 401 agresiones a los sanitarios frente a las 462 del año anterior, lo que supone en descenso en términos globales del 13% respecto a 2019.

Sin embargo, destaca el importante aumento del número de agresiones a sanitarios en el ámbito de la Atención Primaria con un 15 por ciento más de incidentes (211), frente al descenso del 28 por ciento en Hospitales (249) o del 71 por ciento en Emergencias (2).

Respecto a las categorías profesionales, a lo largo de 2020 todas las profesiones ven reducido su número de incidentes, médicos en un 17 por ciento, salvo los celadores que experimentan un aumento de más del doble respecto al año pasado (+136%).

En 2020 los médicos dejan de ocupar el primer puesto respecto a los profesionales sanitarios agredidos, posición que ahora ocupan los profesionales de enfermería (162 y 182, respectivamente).

Por tanto, los médicos representan un 35 por ciento de todos los agredidos en el Servicio de Salud de Castilla y León.

En relación, a las distintas áreas de salud, las que sufren un mayor aumento de incidentes violentos son Segovia (+50%), seguido por Valladolid Oeste (32%), Zamora (18%) y Valladolid Este (8%).

En términos absolutos son Valladolid y Burgos las provincias que mas agresiones registran dentro de toda la Comunidad Autónoma.

Los meses del Estado de Alarma se registran las cifras más bajas de incidentes violentos (marzo abril y mayo) y que más del 80 por ciento de estas agresiones son verbales, amenazas o insultos, frente a casi el 20 por ciento que son físicas.

Respecto a las agresiones físicas más del 90% (91,2%) de producen en el ámbito hospitalario de las cuales más del 60 tiene como consecuencias lesiones.

Por todos los compañeros víctimas de esta lacra social insostenible, desde el Colegio de Médicos de Soria  han refrendado que el ejercicio de las profesiones sanitarias tiene un fuerte componente de servicio, por ello, la irrupción de la violencia en el escenario sanitario, en cualquiera de sus manifestaciones, agresiones físicas, insultos y amenazas, son una lacra de indudable repercusión social que afecta a la actividad sanitaria, a la relación de confianza entre el sanitario y el paciente, a la salud del personal agredido y a la calidad asistencial que reciben los propios pacientes.

 

El sufrimiento y el dolor favorecen las situaciones de conflicto en la comunicación, pero también el estrés profesional, la falta de recursos y la sobrecarga asistencial merman la capacidad del profesional para afrontar este tipo de situaciones, según han advertido.

 

Te puede interesar
Castilla y León

La UVa, con 220 investigadores, acerca sus conocimientos a la sociedad en Semana de la Ciencia

04-11-2025 13:35
Castilla y León

Las entidades locales de Soria, a la cabeza de la región en rendición de cuentas en 2024

04-11-2025 07:57
Castilla y León

Tres sindicatos se concentran para exigir unos servicios públicos "de calidad"

30-10-2025 16:02
Castilla y León

La AECC celebra el V Congreso Autonómico de Personas Afectadas por Cáncer en Ávila

30-10-2025 15:37
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad