CyL | Castilla y León

El PSOE pide contratar a profesionales de refuerzo en crisis sanitaria

Lunes, 27 Abril 2020 15:41

La portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista, Inmaculada García, ha pedido hoy a la Junta que renueve los contratos de los profesionales contratados durante esta crisis porque “la epidemia no ha pasado” y porque a medida que vayamos recuperando la normalidad habrá que enfrentarse a listas de espera mucho mayores.

Cuarenta y cinco perros guía acompañan a personas ciegas

Rojo: "debe repensarse el modelo de economía regional"

García ha justificado esta petición en la necesidad de reforzar la Atención Primaria –algo que siempre ha defendido el PSOE- porque será quien tenga que asumir la fase de desescalada.

La procuradora socialista ha pedido que si se establece un complemento de productividad no se deje fuera a ningún colectivo de los trabajadores del sistema y valore la posibilidad de extender los contratos de las nuevas incorporaciones para seguir reforzando el sistema público, especialmente, en la fase de desescalada.

La Gerencia Regional de Salud, utilizando las distintas vías legales, ha realizado 4.221 contrataciones de profesionales sanitarios, habiéndose contratado eventualmente a 191 médicos, 1.172 enfermeras, 966 T.C.A.E., 297 celadores, 78 técnicos y 91 trabajadores de otro tipo; asimismo se han producido 417 prórrogas de médico adjunto o enfermero de último año (MIR, EIR)

Además ha confiado en que la inversión en sanidad “nunca más sea considerada un gasto sanitario” y “no se vuelva a poner encima de la mesa un recorte en este servicio que siempre ha sido y será sinónimo de bienestar y de igualdad para nuestra sociedad”.

Durante su intervención en la Comisión de Sanidad en la que ha comparecido la consejera del área, Verónica Casado, para explicar la gestión de la Junta en la crisis sanitaria del Covid-19, García ha destacado la lealtad prestada en todo momento por el PSOE con el Ejecutivo autonómico.

No obstante, la socialista ha recordado que no ha gustado al PSOE “la opacidad” con la que se ha desarrollado la enfermedad” en centros de mayores donde ha quedado evidencia de que el actual modelo sociosanitario, basado en la concertación de plazas públicas en centros privados, ha hecho aguas en esta crisis sanitaria.

De haber tenido una red pública de centros de la tercera edad, ha continuado, se habría contado con información puntual, actuado antes e incrementado las medidas preventivas.

En todo caso, ha insistido en la necesidad de no seguir recortando en sanidad como en los últimos años.

Para García “la escasez de recursos propios” ha sido un factor determinante en la capacidad de la Junta para dar respuesta adecuada a la crisis en cada territorio.

Por eso, ha instado al Ejecutivo a que se tome en serio la sanidad pública de la Comunidad y a que destine a ella los recursos necesarios, “sin regates, ni recortes”

 

Te puede interesar
Castilla y León

La digitalización llega a la caza y la pesca con foro en Zamora

04-10-2025 09:22
Castilla y León

FSIE celebra en Zamora su VII Congreso Federal, bajo el lema "Nada es por azar"

04-10-2025 08:33
Castilla y León

El precio de la vivienda usada en Castilla y León crece un 4,5 por ciento durante el último año

02-10-2025 16:01
Castilla y León

Más de 6.000 millones de euros en Planes de Pensiones en Castilla y León

02-10-2025 14:18
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad