CyL | Castilla y León

CSIF urge reconocimiento de la figura del celador

Jueves, 05 Noviembre 2020 12:59

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha urgido hoy el reconocimiento adecuado de la figura del celador en la atención sanitaria, y que la administración asuma las reivindicaciones de este colectivo.

Tudanca reclama un plan de choque para hostelería

UGT y CECALE, preocupados por mala evolución del empleo

Entre ellas se encuentra la equiparación del riesgo de contagio de Covid-19 con otros profesionales de la salud, la revisión de sus competencias, la formación de Grado Medio de Formación Profesional, o la mejora de sus condiciones laborales.

Esta reclamación coincide con la celebración -este jueves 5 de noviembre- del Día del Celador.

Recientemente, los celadores han sido eliminados del cuadro de personal de bajo riesgo, circunstancia que CSIF viene defendiendo desde el principio de la pandemia del Covid-19, para que estos profesionales puedan equipararse en riesgo al de otros profesionales de la salud.

Al haber sido considerados -anteriormente- personal con exposición de bajo riesgo, se dejó a la arbitrariedad de los centros el dotarlos, o no, de medidas de protección colectiva en puntos de atención directa al usuario, ha denunciado el sindicato independiente en el manifiesto elaborado por el Día del Celador.

CSIF ha recordado que estos profesionales han sufrido un elevado porcentaje de contagios por coronavirus, que supone el 10 por ciento entre el total de los trabajadores de los servicios de salud, y de casi el 60 por ciento dentro del colectivo de no sanitarios, al que pertenecen actualmente los celadores.  

Una de sus reivindicaciones es la reclasificación y revisión de competencias, o la creación de un Módulo de Grado Medio de Formación Profesional para su categoría profesional.

En este momento, las funciones de los celadores vienen recogidas en el artículo 14 del Estatuto de Personal No Sanitario al servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, del año 1971.

“Después de 50 años, estas funciones, se encuentran desfasadas y obsoletas”, ha remarcado CSIF.

El colectivo también reivindica la mejora en la evaluación de puestos de trabajo según la Ley PRL (Prevención de Riesgos Laborales), tanto por el incremento de las cargas, como por los riesgos de seguridad y biológicos, en una profesión con una de las mayores tasas de lesiones musculoesqueléticas.

Asimismo, se reclaman una mayor atención a la categoría en los planes de formación de los centros, con cursos específicos, tanto en PRL, movilización de cargas o atención al usuario. Se demanda un mejor reparto de incentivos y complementos que reconozca la penosidad de la categoría; y se solicita “un salario digno y unos complementos menos discriminatorios, junto al acceso a la Carrera Profesional”.

Por otra parte, coincidiendo con el Día del Celador, CSIF ha denunciado “la escasez de este personal, siendo los celadores una de las categorías que más ha sufrido los recortes. La precariedad laboral debe reducirse con una política de estabilidad, mediante una oferta de empleo acorde a las necesidades”.

 

Te puede interesar
Castilla y León

El precio de la vivienda usada en Castilla y León crece un 4,5 por ciento durante el último año

02-10-2025 16:01
Castilla y León

Más de 6.000 millones de euros en Planes de Pensiones en Castilla y León

02-10-2025 14:18
Castilla y León

Siete diseñadores cierran tercera edición de pasarela "Uniendo Moda Castilla y León”

02-10-2025 14:11
Castilla y León

Carlos Martínez, proclamado por el PSOE candidato a la presidencia de la Junta

01-10-2025 12:21
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad