CyL | Castilla y León

CSIF reclama extender Unidades de Enfermería de Emergencias a toda la Comunidad

Miércoles, 15 Mayo 2024 12:45

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha pedido a Sacyl que valore extender las Unidades de Enfermería de Emergencias (UEnE) a todas las provincias de la Comunidad, tras demostrarse que el servicio funciona y que su asistencia es útil, efectiva y mejora la atención sanitaria, en especial en zonas rurales.

UGT pide estudiar implantación de IA en Administración regional

CGT consigue su récord de afiliación en Castilla y León

En este momento hay cinco unidades, en Guardo (Palencia), Fermoselle (Zamora), Vitigudino (Salamanca) y en Cuellar y Boceguillas (ambas en Segovia). Cada una cuenta con 6 enfermeras, lo que hace un total de 30.

Estas Unidades de Enfermería de Emergencias (UEnE) constituyen una unidad de soporte vital avanzado (ambulancia tipo C), con el personal de enfermería especializado y medios técnicos necesarios para realizar una valoración inicial del paciente, aplicar cuidados y técnicas de emergencias y llevar a cabo el control de pacientes durante el traslado.  Además, se mantiene un contacto directo con un médico consultor en el centro coordinador de urgencias (CCU).

En Castilla y León, la primera prueba de este servicio se realizó en 2021, en la localidad de Villafrechós (Valladolid), y las unidades se implantaron en julio del 2022.

Pero en Cataluña se pusieron en marcha en 1989, en Andalucía en 1999, y posteriormente se han ido incorporando a los sistemas sanitarios de otras comunidades (Canarias 2003, País Vasco 2007, Castilla la Mancha 2013, Madrid 2014 o Valenciana 2017).

“El éxito de esas Unidades de Enfermería de Emergencias en estas comunidades está demostrado, y la valoración de los usuarios es sobresaliente. Dan respuesta a las necesidades de los pacientes que demandan un servicio urgente, manteniendo la eficacia de las unidades de emergencias tradicionales, pero aumentando la eficiencia y la accesibilidad de la población al servicio de emergencias”, ha resaltado CSIF en un comunicado.

 Por estas y otras razones, esta organización sindical ha urgido la implantación de este tipo de asistencia, y subraya “la profesionalidad, compromiso, vocación y calidad de la atención que prestan las UEnE. No olvidemos que las enfermeras y enfermeros que trabajan en estas unidades disponen de formación de postgrado relacionada con las urgencias y emergencias (experto o máster) de más de 600 horas, y que el programa de esta formación tan específica cuenta con prácticas en servicios de urgencias y emergencias”-

En este sentido, CSIF ha lamentado que la Junta de Castilla y León, “una vez más, retrase la incorporación de una asistencia sanitaria necesaria, como son estas unidades, que se adaptan muy bien a las características de la Comunidad, y que complementan toda la atención de emergencias de Sacyl, que requiere la coordinación de todos sus equipos”.

Eso sí, ha recordado que los profesionales de emergencias son los que tienen unas condiciones laborales más penosas, por lo que junto a la implantación de nuevas unidades UEnE, “es necesario -también- mejorar sus condiciones salariales y laborales”.

En este punto, CSIF ha señalado la necesidad de implantar y desarrollar un marco normativo propio, que se lleva demandando desde hace 24 años.

 

 

Te puede interesar
Castilla y León

Asaja pide al patrón San Isidro que "eche el freno" a nubes para completar siembras de primavera

14-05-2025 16:01
Castilla y León

UPL-Soria ¡Ya! registra Proposición de Ley para para mejorar conservación de medio natural

14-05-2025 11:19
Castilla y León

La comunidad agustina de La Vid celebra elección de papa León XIV

10-05-2025 08:22
Castilla y León

IU pide un acto en conmemoración de los 165 castellanos y leoneses deportados a Mauthausen

09-05-2025 15:41
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad