CyL | Castilla y León

CSIF lanza la campaña "Stop Agresiones en el ámbito sanitario"

Miércoles, 13 Marzo 2019 13:34

CSIF con ocasión mañana jueves, 14 de marzo, del Día contra las Agresiones en el ámbito sanitario, ha lanzado su Campaña “Stop Agresiones en el ámbito sanitario. Respeto y salud".

Los derechos del consumidor en las tiendas on-line

La Comunidad mantiene abiertas 138 denuncias por personas desaparecidas

El Ministerio del Interior presentó el primer balance de su actividad para prevenir las agresiones a sanitarios en el ejercicio de la Policía Nacional y la figura del Interlocutor Policial Sanitario.

La Policía Nacional ha registrado 488 denuncias de sanitarios agredidos, siendo el 55% mujeres.

El Jefe de Servicio del Área de Seguridad Ciudadana y Operaciones, Miguel Angel Barrado, destacó que el martes es el día más conflictivo de la semana, y los horarios de mayor incidencia son entre las 11 a.m. y las 17 p.m. Los meses del año con mayor incidencia son julio y noviembre. Las zonas costeras y Andalucía son las que han presentado más denuncias.

Tras la aprobación de la Instrucción 3/2017, de la Secretaría de Estado de Seguridad, sobre medidas policiales a adoptar frente a agresiones a profesionales sanitarios, en la que se crea la figura del Interlocutor Policial Sanitario garantizando así una atención personalizada a los profesionales sanitarios que sufran violencia o amenazas. Entre las actividades que se han llevado a cabo han sido:

  • La creación de un censo de centros sanitarios catalogado según su nivel de riesgo y de medidas de seguridad.
  • Amplia actividad formativa realizada por la Policía Nacional y Guardia Civil.
  • La posibilidad de utilización de la app AlertCops,es el servicio de alertas de seguridad ciudadana que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que ponen a disposición del ciudadano para atender en situaciones de riesgo, como es el caso de la atención domiciliaria o en consulta.
  • Generar conciencia en el colectivo sanitario, y la importancia de denunciar estas agresiones ante la policía.

CSIF reconoce que ha supuesto un avance hacia la mejora de las condiciones de seguridad de nuestros profesionales y felicita al Ministerio del Interior por su colaboración.

El Director General de Ordenación Profesional, Rodrigo Gutiérrez, presentó el avance del Informe Estadístico de Agresiones en el ámbito sanitario en 2018, a falta de cuatro CCAA por comunicar, son 6.384 profesionales del ámbito sanitario los que fueron agredidos siendo un 70 % mujeres.

La edad media de los profesionales agredidos está entre la franja de los 35 a 55 años.

Destacó que la distribución en las áreas son de 50% Atención Especializada como en 50% en atención Primaria. Respecto a la categoría profesional son los medicos los que han comunicado un 35% de agresiones, seguidos del personal de enfermería y TCAE.

De estos resultados el 15 % suponen agresiones físicas y el 85% agresiones no físicas.

Respecto a la figura de persona agresora el 70 % son hombres frente a un 30% mujeres, siendo el 60% el propio paciente el que agreed y en un 40 % su familiar/es u otros. 

Los lugares en los que más se han comunicado agresiones son consultas (28%), Admisión (15%) y Urgencias (13%). Entre las principales causas destacan el 50% relacionados con la demanda y disconformidad con atención recibida, por el acto administrativo realizado y por último las ajenas al trato recibido.

Se ha creado una ficha de Comunicación de agresiones nacional y el siguientes paso será marcar un índice común para valorar entre todas las CCAA.

CSIF echa en falta en el informe el registro de las actuaciones posteriores derivadas de la agresión y las medidas preventivas aplicadas. Queda claro que las principales causas derivadas

CSIF exige la inmediata aplicación de las medidas que ha apuntado el propio Ministerio de Sanidad:

  • Incluir en la ficha nacional de comunicación de agresiones las medidas posteriores a la agresión como son entre otras la denuncia, baja laboral y apoyo psicológico.
  • Acompañamiento al profesional durante la denuncia y el proceso judicial
  • Aplicación de medidas organizativas que solucionen la escasez de tiempo en consulta y en la sobrecarga asistencial, ya que son las principales causas de las agresiones.
  • Medidas o sanciones ante la reincidencia de agresiones de usuarios y pacientes.
  • Mayor formación entre los profesionales para desarrollar habilidades comunicativas y sociales para prevenir y afrontar situaciones de hostilidad.
  • Apoyo psicológico a las profesionales víctimas de agresiones.
  • Acordar un día definitivo para conmemorar el Día Nacional contra las Agresiones en ámbito sanitario.

 

 

Te puede interesar
Castilla y León

La digitalización llega a la caza y la pesca con foro en Zamora

04-10-2025 09:22
Castilla y León

FSIE celebra en Zamora su VII Congreso Federal, bajo el lema "Nada es por azar"

04-10-2025 08:33
Castilla y León

El precio de la vivienda usada en Castilla y León crece un 4,5 por ciento durante el último año

02-10-2025 16:01
Castilla y León

Más de 6.000 millones de euros en Planes de Pensiones en Castilla y León

02-10-2025 14:18
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad