CyL | Castilla y León

CSIF advierte de vuelta precipitada a las aulas

Lunes, 11 Mayo 2020 18:50

CSIF ha advertido hoy de que los centros escolares no están preparados para una vuelta precipitada a las aulas este mes, como prevé el Gobierno para una parte del alumnado, porque no hay garantías sanitarias plenas y es un esfuerzo innecesario para veinte días que restan de curso.

Unicaja Banco apoya a sector primario en ayudas de la PAC

El sector hostelero, indignado por falta de apoyo de la Junta

Desde CSIF han reclamado en un comunicado que la vuelta a las aulas sea en septiembre, con planificación y medidas preventivas y organizativas y el Ministerio de Educación y las CCAA deben acordar respuestas claras en la Conferencia Sectorial de esta semana ante la incertidumbre actual. 

Las medidas anunciadas a los medios por la ministra de Educación, Isabel Celaá, para la vuelta el próximo curso -que en ningún momento ha presentado ni analizado con los docentes- costarán entre 3.600 y 4.200 millones de euros, según estimaciones de CSIF, y no resolverán la situación. 

Para CSIF, es inadmisible que se pretenda reducir a la mitad las ratios de alumnos por clase, sin dotación de recursos humanos.

La propuesta de la ministra es inasumible y no se puede duplicar el trabajo de los docentes al tener que compartir la actividad presencial en el aula con la enseñanza a distancia. Hace falta un aumento de plantilla para atender a las necesidades educativas, desdobles y apoyos necesarios para reducir el número de alumnos en cada aula.

La puesta en marcha de un plan de retorno a la actividad presencial necesita recursos materiales y humanos. Precisamente este lunes coincidiendo con el inicio de la Fase 1 de la desescalada en muchas CCAA- comienzan los trabajos de desinfección de los centros escolares para preparar su reapertura y aún no sabemos cuál es el plan.

Existe una gran preocupación ante la vuelta al cole a partir del 25 de mayo para parte del alumnado -como los menores de seis años cuyos padres no puedan teletrabajar- y urge negociar con los docentes un Plan de Regreso a la Actividad Laboral de carácter organizativo y Preventivo de obligado cumplimiento y un Plan de Refuerzo Educativo para el curso 2020-2021.

Para el regreso presencial a las aulas en septiembre CSIF ha reclamado:

- Medidas de organización escolar y recursos sanitarios: Flexibilidad de horarios, reducción de ratios por aula, dotación de profesorado y otro personal en número suficiente, desdobles, recursos extraordinarios, entradas y salidas escalonadas, jornada única, distanciamiento en (patios, comedor, gimnasio, clases, etc.), test masivos, desinfección, EPIS, medidas higiénicas y personal sanitario en los centros. 

- Medidas académicas: Adaptación del currículo para el próximo año, recuperación de aprendizajes no adquiridos, cambios en la metodología, convivencia, orientación académica emocional y psicopedagógica, educación presencial y a distancia, formación, orientación y apoyo al profesorado.

- Medidas de atención al profesorado de más edad y docentes con patologías previas como grupo de riesgo: especial atención al profesorado que presenta estas características, llevando a cabo las medidas preventivas adecuadas.

Te puede interesar
Castilla y León

La digitalización llega a la caza y la pesca con foro en Zamora

04-10-2025 09:22
Castilla y León

FSIE celebra en Zamora su VII Congreso Federal, bajo el lema "Nada es por azar"

04-10-2025 08:33
Castilla y León

El precio de la vivienda usada en Castilla y León crece un 4,5 por ciento durante el último año

02-10-2025 16:01
Castilla y León

Más de 6.000 millones de euros en Planes de Pensiones en Castilla y León

02-10-2025 14:18
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad