CyL | Castilla y León

CECALE rechaza prohibición de despedir durante Covid

Sábado, 28 Marzo 2020 07:36

CECALE y sus organizaciones territoriales, entre ellas FOES, junto con CEOE y CEPYME, ha rechazado las nuevas medidas en el ámbito laboral aprobadas en el Consejo de Ministros extraordinario. Para los empresarios, la prohibición del Gobierno para que las empresas despidan por causas relacionadas con el Covid 19 es contraproducente.

El Gobierno ha repartido casi 580.000 mascarillas

CSIF tilda de “indignante” que continúe la falta de material

 

Para la patronal, esta prohibición lo que hará será impedir poner las bases de la necesaria recuperación económica de España y llevarán en última instancia a un mayor nivel de desempleo.

Los empresarios han advertido que, a la espera de poder conocer todos los detalles, el Gobierno no va con estas medidas en la dirección correcta, sino que, muy al contrario, serán perjudiciales para el equilibrio económico, la salud de las cuentas públicas, aumentando considerablemente el déficit, y reducirán de forma importante la confianza de los inversores, que son fundamentales para la estabilidad financiera y la recuperación económica de este país.

Además, cuando un gran número de empresas, especialmente pymes y autónomos, están luchando para evitar el cierre en un contexto que ya se anuncia de recesión mundial, han rechazado de forma tajante que el Gobierno trate de arrojar sospechas y desconfianza sobre el empresariado.

"Creemos que precisamente en estos momentos la situación lo que requiere son esfuerzos conjuntos y unidad de acción", han recalcado.

 

El Consejo de Ministros ha adoptado hoy un Real Decreto-ley con medidas complementarias en el ámbito laboral para paliar los efectos derivados de la crisis sanitaria de la COVID-19.

La medida ofrece una mejor cobertura y establece medidas específicas para algunos sectores.

Además, pretende agilizar la contratación pública durante la crisis causada por la coronavirus.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha reiterado que "el Gobierno no va a dejar a nadie atrás" .

Durante su comparecencia, la ministra ha recalcado que nadie puede aprovecharse de la crisis sanitaria para despedir.

La norma aprobada hoy, ha subrayado, establece mecanismos legales y recursos públicos ingentes para que los empresarios puedan acudir a los expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE) y asegurar el mantenimiento de los contratos.

En este sentido, no podrán propiciar despidos por causas de fuerza mayor, técnicas, económicas, organizativas y de producción.

Los contratos temporales, ha aclarado, no se extinguen, sino que se interrumpen, y se reanudarán una vez concluya la crisis sanitaria.

"No es necesario despedir a nadie en nuestro país. Esta crisis es un paréntesis y creemos que hay mecanismos suficientes para que entre todos hagamos un uso responsable de los bienes públicos", ha asegurado.

Te puede interesar
Castilla y León

Izquierda Unida prioriza recuperar dos corredores ferroviarios suprimidos en Castilla y León

20-11-2025 09:48
Castilla y León

Primeros despidos de periodistas provocados por nueva Ley de Publicidad Institucional

19-11-2025 17:31
Castilla y León

Reclaman 25 por ciento de presupuesto en sanidad para Atención Primaria en Castilla y León

19-11-2025 13:22
Castilla y León

Los ingenieros industriales piden normativa que regule instalación de plantas de biometano

17-11-2025 13:04
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad