Los toros de San Juan, preparados en Brihuega para su traslado a Soria
Los sanjuaneros cuentan los días ya para la llegada de los astados que protagonizarán las próximas fiestas de San Juan. El desencajonamiento se celebra el próximo sábado.
El TSJCyL confirma sentencia condenatoria a joven en Soria por agresión sexual a menor
Contratado servicio de formación para familiares y cuidadores de personas en situación de dependencia
El próximo sábado, en torno a las ocho de la mañana, llegarán los novillos que protagonizarán el Viernes de Toros a la plaza de “La Chata”. Dos horas después está previsto que se realice el desencajonamiento en los corrales de Cañada Honda, con los novillos del Jueves La Saca.
Este año los astados son de la ganadería hermanos Marcen Romero. Han sido criados en Zaragoza, en Villanueva de Gallego. Son del encaste Contreras vía Baltasar Ibán.
Son toros bravos, erales, en torno a 400 kilógramos. Han sido criados en la ganadería Fuenterroble, que José Luis Viejo tiene en Brihuega (Guadalajara).
Será la sexta ocasión en la que este ganadero proporcione los astados que protagonizarán las fiestas de San Juan.
La ganadería encerrará el próximo viernes, al mediodía, a los astados que viajarán por la tarde-noche hasta Soria. Antes les cortarán, uno a uno, los cuernos, antes de subirlos al camión.
El viaje, de 145 kilómetros, desde Brihuega a Soria, completará el trabajo.
Los ejemplares para el festejo del Jueves la Saca son novillos de más de tres años, con más de 400 kilogramos.
Para el Viernes de Toros son más pequeños, de dos años.
Los jurados de las cuadrillas de San Juan han conocido este fin de semana a los protagonistas de las fiestas en la finca de la ganadería en Brihuega.
Un poco de historia
Los primeros desencajonamientos de los novillos para las Fiestas de San Juan se hicieron en el desembarcadero de la antigua estación ferroviaria de San Francisco o “Estación Vieja” y se traían desde Salamanca, según recuerda la Asociación de Jurados de Cuadrilla en su página web.
Desde este lugar, situado en el entorno donde está ubicada hoy la Delegación Territorial de la Junta en Soria, los ganaderos del barrio de Las Casas y algunos sorianos, con unas pocas vacas, los conducían a Cañada Honda a través del Ferial y las eras de Santa Bárbara.
Años después los traían en tren hasta el apeadero de Toledillo y desde allí con las vacas se llevaban a Cañada Honda.
En el año 1956 se comenzó a traer 16 novillos para las Fiestas, para tener cuatro de repuesto por si algún novillo no llegaba el día de La Saca.
Estos novillos venían ya en camiones y a las 5 de la tarde se realizaba el Desencajonamiento, soltándolos directamente en Cañada Honda.
A finales de los años 70 se empezó a traer 24 novillos para conducir 12 de ellos en camión a la Plaza días antes de las Fiestas y así asegurar que estuviesen entorilados antes del Viernes de Toros.
Desde el año 2000 los novillos del Viernes de Toros junto con dos de reserva, ya se desencajonan directamente en la Plaza de Toros de Soria, por lo que en Cañada Honda lo hacen únicamente los doce para el día de La Saca.
Hasta hace poco llegaban los toros como un secreto a voces, sólo lo sabían los jurados de cuadrilla. Como un reguero de pólvora se corría la noticia y lo que iba a ser un acto privado para la Comisión de Fiestas, los jurados y poco más se terminaba convirtiendo en una romería de sorianos que bien de mañana iban a ver los toros salir de los cajones móviles que los traían desde las ganaderías de toros bravos.
Desde el año 2003, a petición de los jurados de cuadrilla de este año, el Ayuntamiento de Soria ha incluido el desencajonamiento como un festejo sanjuanero más.