Soria | Soria

La Fundación Pedro Navalpotro colabora en mejora de red de agua en Bolivia

Martes, 22 Mayo 2018 10:16

La Fundación Pedro Navalpotro ha colaborado en la mejora de la red de agua y saneamiento de los internados rurales de Anzaldo y Cocapata, del Departamento de Cochabamba, en Bolivia.

Comunicado de UGT y CC.OO. para revalorizar los salarios

Concentración sindical a las puertas de la sede de la patronal

La citada fundación ha colaborado en la financiación de este proyecto a través de la Fundación ITAKA Escolapios.

Con el mismo se pretendía contribuir al derecho humano y a la educación en sus tres dimensiones:

1.- El derecho al acceso y a la disponibilidad de la educación en condiciones de igualdad entre niñas y niños.

2.- El derecho a una educación de calidad en un entorno no dañino a niños y niñas, seguro y saludable.

3.- El derecho al respeto en el entorno del aprendizaje, respetando la identidad, los derechos de participación y la integridad.

Para ello se han mejorado las condiciones de agua y saneamiento en los internados de Anzaldo y Cocapata en Bolivia, gestionados, junto con las escuelas de ambos lugares, por la Orden de las Escuelas Pías de Bolivia (escolapios de Bolivia).

Ambos internados hacen posible la asistencia a las escuelas de Anzaldo y Cocapata a los alumnos y las alumnas, ofreciendo un entorno seguro y de calidad para que las niñas y niños no tengan que caminar más de 4 horas para asistir a la escuela, lo que haría su asistencia a clase prácticamente imposible.

El proyecto ha contemplado fundamentalmente 2 actuaciones (una en cada internado):

- En el internado de Anzaldo se ha redistribuido el número de plazas y se ha reconstruido los baños y aseos de manera que permitan responder a los esfuerzos educativos y de sensibilización realizados para atender a un mayor número de mujeres.

Ya en el último curso se ha conseguido que el 46 por ciento del alumnado-interno sean mujeres (213 personas).

Sin embargo, las instalaciones no responden a esta nueva realidad, ofertando escasos baños y aseos para las alumnas internas. La actuación en Anzaldo corregirá esta situación, a la par que dignificará unos espacios construidos hace ya más de 20 años implantando un sistema de agua caliente solar en los baños.

- En el internado de Cocapata el proyecto supone la limpieza de los pozos sépticos de la actual instalación sanitaria, imprescindible para mantener unas condiciones higiénicas correctas en el internado, y la mejora del abastecimiento de agua potable para consumo humano y de agua para los baños y la lavandería del internado.

Estas mejoras de las condiciones de habitabilidad básicas, están complementadas con un proceso de una formación sobre higiene y uso responsable del agua para los alumnos y las alumnas de ambos internados. 

Beneficiarios:

Se trata en todos los casos de niños y niñas de los municipios de Anzaldo y Cocapata, Quechuas, de origen campesino y en todos los casos bajo el umbral de la pobreza.

Nº de beneficiarios directos

306 (Hay que señalar sin embargo que esa cifra de beneficiarios es anual, puesto que cada año se beneficiarían de ese proyecto nuevos usuarios y usuarias).

Nº beneficiarios indirectos

 Unas 2.500 personas, todas las familias de los alumnos de los internados y de las poblaciones de los poblados de Anzaldo y Cocapata.

Te puede interesar
Soria

Convocan concentración en Soria para exigir fin de precariedad de bomberos forestales

18-08-2025 18:13
Soria

"Relatos de la Celtiberia", del soriano Hernán Ruiz, se presenta en Soria

18-08-2025 13:15
Soria

¿Es CGT la alternativa a los sindicatos mayoritarios?

18-08-2025 09:46
Soria

Un centenar de personas disfrutan del primer concierto del ciclo Música en la Concatedral

18-08-2025 08:09
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad