La provincia de Soria concentra inversiones en renovables superiores a 600 millones de euros
La provincia de Soria se consolida como un territorio estratégico en el despliegue de energías renovables en España, según el informe del Área Funcional de Industria y Energía presentado en la Comisión de Asistencia al Subdelegado del Gobierno de Soria.
San Esteban de Gormaz convoca concentración "¡Por una variante definitiva!"
La Junta concede 1,4 millones en ayudas al alquiler a 621 familias en la provincia de Soria
El documento detalla la intensa actividad técnica y administrativa derivada del proceso de transición energética, tanto por la tramitación de nuevas plantas de generación como por las infraestructuras de transporte eléctrico necesarias para su integración en la red.
En el ámbito de las energías renovables, la provincia de Soria mantiene en tramitación un total de 18 proyectos activos promovidos ante la Administración General del Estado, cuya competencia se ejerce a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico por superar los 50 MW de potencia. Suponen inversiones que superan los 600 millones de euros.
De estos expedientes, la mayoría corresponde a plantas híbridas (11), seguidas de instalaciones eólicas (5, una de ellas con infraestructuras comunes) y dos proyectos fotovoltaicos puros.
Las plantas híbridas consisten, en general, en nuevas infraestructuras fotovoltaicas que se conectan a parques eólicos ya existentes y tramitados en su día por la administración autonómica, lo que permite aprovechar infraestructuras compartidas y optimizar el rendimiento energético del territorio.
Se trata de los proyectos Hontalbilla I, Hontalbilla II, Morón de Almazán, Radona II, Tarayuela, Bordecorex Norte, Los Campillos, Ventosa del Ducado, Alentisque, Caramonte y Cerros de Radona.
Los proyectos de parques eólicos incluyen Cabezuelas, San Cristóbal, Pedrecha, Pasama y Cerro de Magaña, mientras que los dos parques fotovoltaicos son Envatios XX y CSF Anguita.
Además de estos expedientes en tramitación activa, otros cinco proyectos fueron descartados, desistidos por sus promotores o remitidos a la Junta de Castilla y León por no alcanzar el umbral de potencia que determina la competencia estatal.
Se trata de los proyectos Corpal, San Cristóbal (proyecto inicial), Valderrete (remitido a la Comunidad de La Rioja por no ser competentes en Soria para su tramitación), Los Cruzados y Radona I.
La potencia total conjunta de los proyectos activos asciende a más de 1.400 MW, lo que supone una contribución significativa al despliegue de renovables a gran escala en la provincia. Este volumen posiciona a Soria como un territorio clave en la transición energética y en la atracción de inversiones ligadas al desarrollo de infraestructuras limpias.
Área de Industria y Energía de la Subdelegación
El informe del jefe del Área Funcional de Industria y Energía, Joaquín de la Fuente, detalla que las principales actuaciones de este organismo tienen que ver con la tramitación de plantas de generación eléctrica renovable de competencia estatal y las infraestructuras asociadas (líneas de transporte y subestaciones).
La mayor parte de los grandes parques cuenta ya con la Autorización Administrativa de Construcción. Destacan la planta fotovoltaica CSF Anguita, de 85 MW, que dispone también de la Declaración de Utilidad Pública (DUP), así como el eólico de Pedrecha, de 59,4 MW, cuya DUP publicó ayer el Boletín Oficial de la Provincia.
En el grupo de híbridos, los proyectos Hontalbilla I, Hontalbilla II, Radona II y Tarayuela ya disponen de Autorización Administrativa Previa, mientras que se está a la espera de la de construcción. En fase de espera de autorización previa o siguiente tramitación están Morón, Alentisque y Caramonte, con una inversión global estimada de 180 millones de euros.
Asimismo, se ha remitido al MITECO la tramitación completa de la nueva línea de transporte de 400 kV entre Almazán y Coscurrita, gestionada por Red Eléctrica, y se ha autorizado a Iberdrola Distribución (I-DE) el cruce sobre el gasoducto Aranda-Soria en Langa de Duero, relacionado con el Pfuturo enlace a 132 kV entre Zuzones y Burgo de Osma.
Actuaciones previstas
Entre las actuaciones previstas figura el inicio de nuevas tramitaciones, como los parques eólicos Cerro de Magaña y Pasama (50,1 MW cada uno), y los híbridos Bordecorex Norte, Los Campillos, Ventosa del Ducado y Cerros de Radona.
También se encuentra en espera la solicitud de utilidad pública del parque Envatios, de 180 MW. Otras tramitaciones de relevancia incluyen la parte de alta tensión a 400 kV del nuevo transformador primario en la SET Coscurrita, así como las consultas a organismos por la repotenciación de la línea Almazán-Cariñena, también de Red Eléctrica.
El informe también destaca el enorme volumen de gestión administrativa que conlleva este proceso: se estiman al menos 400 actuaciones administrativas por instalación.
El subdelegado del Gobierno valora muy positivamente el trabajo realizado por el equipo del Área de Industria y Energía en un momento especialmente exigente para la transformación del modelo energético.
La capacidad de tramitación y seguimiento técnico de expedientes de gran envergadura convierte a este órgano en una pieza esencial del Estado en la provincia.