Ad
Provincia | Provincia

CC.OO. insta a habilitar lonjas micológicas para controlar cuadrillas foráneas

Martes, 03 Mayo 2016 11:03

Organiza un foro de debate para debatir sobre las fortalezas y debilidades del aprovechamiento micológico

La Diputación tramita la adscripción como independientes de ex-diputados de Ciudadanos

Las temperaturas suben hasta los 22 grados

El secretario de Acción Sindical de Comisiones Obreras de Soria, Juan José Catalina, ha reclamado hoy que se habiliten lonjas micológicas, para garantizar la trazabilidad del recurso micológico, como única manera de terminar con la explotación que sufren las cuadrillas foráneas.

alt=

Comisiones Obreras de Soria organizará el próximo jueves, en la residencia juvenil Antonio Machado de Soria, un foro de debate sobre las "fortalezas y debilidades" del aprovechamiento micológico, en la que pondrá sobre la mesa desde si es suficiente el marco normativo de la recogida de setas hasta si es un motor para la economía local, pasando por las relaciones laborales en este marco y una apuesta de futuro socialmente justa y ambientalmente sostenible.

Catalina, que ha presentado hoy este foro debate, ha subrayado que Comisiones Obreas ha constatado que existe una explotación laboral de los recolectores de las cuadrillas micológicas foráneas.

Además ha señalado que en la operación Espora que gestiona en las últimas campañas micológicas la Guardia Civil persigue la explotación que realizan los intermediarios, que son los que se benefician de esta economía sumergida.

La situación se da no solo en Soria, sino en otras provincias de la Comunidad.

Catalina ha mostrado su preocupación por el efecto llamada que se produce de trabajadores de otros países y la violencia que generan sobre el medio natural, con campamentos ilegales en el monte.

"A estos señores se les está pagando tres euros el kilo, por lo que pedimos a la Administración que revise el proyecto Myas y la ley de Montes, además de crear lonjas del aprovechamiento para comercializar el producto y que los trabajadores estén regulados", ha reclamado.

Única solución

Catalina ha señalado que la única formula para regular el aprovechamiento micológico son habilitar lonjas, como sucede por ejemplo en el atún.

"Desde 2012 a hoy se ha demostrado que el Myas tiene que repensarse, de tal forma que exista una trazabilidad del producto micológico", ha pedido.

Además ha señalado que es necesario afianzar las fortalezas de este recurso endógeno y paliar sus debilidades o acabar con ellas si fuera posible.

En este sentido ha resaltado que desde el inicio de la regulación del aprovechamiento micológico se han realizado varios cambios en la normativa pero aún así se siguen produciendo situaciones no deseadas sobre trabajadores en situación vulnerable que "que aceptan condiciones laborales" que atacan derecho básicos.

Catalina ha reclamado una regulación laboral y económica de la actividad recolectora micológica.

"La recogida de las setas es turismo para unos, sustento económico para otros, tradición en nuestros pueblos y ecología a preservar: intentemos mantenerlos todos", ha reclamado.

Te puede interesar
Provincia

La polémica política no se agota con el puente de San Esteban de Gormaz

09-05-2025 17:19
Provincia

Diputación entrega la medalla de Oro de la provincia a la familia Martínez Soto por ser motor económico y social

09-05-2025 14:33
Provincia

La Junta programa en mayo medio centenar de propuestas culturales en Soria

09-05-2025 09:17
Provincia

La Diócesis celebra con alegría la elección del nuevo Papa

08-05-2025 21:46
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad