Provincia | Provincia

ASAJA Soria resalta el esfuerzo de los ganaderos para erradicar la tuberculosis bovina

Sábado, 12 Marzo 2016 21:06

Soria está a punto de recibir el estatus de oficialmente indemne

Más de 250 peregrinos sorianos participan en la Javierada

Más de 6.000 millones de deuda viva acumulan las diputaciones provinciales en España

ASAJA Soria ha resaltado el esfuerzo realizado por los ganaderos para reducir, en apenas tres años, la prevalencia en tuberculosis bovina, que ha pasado de, 4,45 por ciento al 2,47 por ciento en 2015, cuando hace una década los porcentajes llegaron a estar incluso por encima del 16 por ciento.

La Dirección General de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias de la Junta de Castilla y León ha ofrecido esta semana los datos de la campaña de saneamiento ganadero de 2015, que reflejan, según ASAJA Soria, una buena evolución y donde el gran mérito es de los propios ganaderos, que han padecido los rigores de la normativa y han aceptado decisiones administrativas en ocasiones "injustas".

En cuanto a  la evolución de la brucelosis bovina en la provincia, la OPA ha resaltado en que se encuentra en niveles de erradicación y Soria está pendiente de recibir el estatus de oficialmente indemne.

En el afán de ASAJA por mejorar la situación de los ganaderos en un tema tan complicado como es el saneamiento, esta semana también se ha alcanzado un logro importante y es que la Junta de Castilla y León ha aceptado la propuesta de la OPA, vinculada a las explotaciones T3 históricas, que son aquellas que llevan más de tres años sin animales positivos.

La actual normativa obliga a estas explotaciones, ante la aparición de un animal con una reacción positiva en la prueba que se practica en piel, a someterse a dos pruebas anuales de saneamiento para recuperar la calificación T3 histórica, siempre y cuando no vuelvan a aparecer animales positivos.

 

HISTÓRICA

Sin embargo, a partir de ahora, gracias a ASAJA, las explotaciones T3 históricas que tengan un animal positivo en la prueba que se realiza en piel, pero que no sea confirmado en laboratorio, y que en el siguiente saneamiento no tengan animales positivos en piel, recuperarán la calificación T3 histórica de manera inmediata, y no tendrán que hacer dos saneamientos al año.

De esta forma, el ganadero se ahorrará tener que encerrar más veces sus animales, con el riesgo que eso conlleva y recuperará de manera rápida una mayor libertad en los movimientos pecuarios.

Por último, ASAJA está trabajando para lograr una revisión de los baremos de indemnización por sacrificio de los animales que resultan positivos de todas las especies ganaderas, para que se actualice a precios razonables.

Te puede interesar
Provincia

Seis actuaciones en Soria del V Festival "Escenario Patrimonio de Castilla y León"

01-07-2025 15:28
Provincia

Dominio de Es, entre los vinos más valorados de la ribera del Duero

01-07-2025 14:16
Provincia

Asaja asegura que UE avanza en la dirección reclamada en acuerdo comercial con Ucrania

01-07-2025 13:01
Provincia

Diputación se aproxima a 300.000 euros en convenios con clubes deportivos de la provincia

01-07-2025 12:29
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad