Provincia | El Valle

Jornada sobre recursos sostenibles en espacios protegidos y su compatibilidad con la caza

Domingo, 14 Septiembre 2025 08:28

El Espacio Valdeavellano ha acogido esta semana una jornada formativa enmarcada en el proyecto GESAFOR, un programa para el fomento de buenas prácticas de gestión agraria y forestal, aprovechamiento de recursos endógenos y su contribución al desarrollo rural sostenible.

La Junta instala radares pedagógicos en la travesía de Sotillo del Rincón

La jornada ha estado organizada por la Fundación ARTEMISAN y APROCA (Asociación de propietarios rurales para la gestión cinegética y la conservación del medio ambiente de Castilla-La Mancha) y que cuenta con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Unión Europea.

En este encuentro formativo, que ha contado con la colaboración de la Federación de Caza de Castilla y León (Delegación de Soria) y el Ayuntamiento de Valdeavellano de Tera, es parte del programa colaborativo que la Junta de Castilla y León, a través del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Soria, está desarrollando con Artemisán para el desarrollo de proyectos conjuntos, tanto en el ámbito de la Reserva Regional de Caza de Urbión como de todos aquellos cotos de caza sorianos que quieran incorporarse a los estudios que se realicen. Ya en el pasado mes de junio se celebró una jornada sobre ‘Gestión agrosostenible en entornos cinegéticos’.

La actividad docente ha sido impartida por el director de la Fundación Artemisán, Luis Fernando Villanueva, y el técnico de la Reserva Regional de Caza de Urbión, Enrique Muñoz Yagüe, dado que varias de las actividades se han desarrollado dentro del terreno de la Reserva y se ha pormenorizado la gestión cinegética realizada en él.

El curso, de ocho horas de duración, ha tenido carácter teórico-práctico, y se han abordado múltiples aspectos de la gestión sostenible en espacios naturales y su compatibilidad con otros aprovechamientos, en especial el cinegético. Con un enfoque transversal, se ha abordado el impacto de esa gestión sostenible sobre la conservación de los ecosistemas, manteniendo el equilibrio biológico en los entornos afectados, la conservación de especies protegidas, enfermedades compartidas entre la fauna silvestre y la ganadería extensiva y su potencial impacto en la salud pública.

Proyectos como el Observatorio Cinegético, que monitoriza, a través de una aplicación para móviles, la dinámica poblacional de las especies cinegéticas, el proyecto Coturnix de seguimiento y gestión sostenible de la codorniz en España y el precintado digital de las piezas de caza han tenido cabida en el desarrollo de la jornada.

La nueva Ley de Restauración de la Naturaleza y los nuevos créditos a la biodiversidad, son cuestiones relevantes que también se han tratado.

Se han abordado aspectos como el relevo generacional y la incorporación de la mujer a la actividad cinegética en los últimos años, la desconexión urbana de la realidad del mundo rural y aspectos fundamentales en la gestión cinegética de relevancia para el control de daños en cultivos y la disminución de accidentes de tráfico.

La normalización de la imagen del cazador, entendida en países del norte de Europa y del norte de América como una pieza fundamental en la gestión de poblaciones sin detraer recursos de la administración, y el impulso necesario de divulgación y educación ambiental en la sociedad actual, han sido también objeto de análisis en esta jornada

Te puede interesar
El Valle

Jornada sobre recursos sostenibles en espacios protegidos y su compatibilidad con la caza

14-09-2025 08:28
El Valle

La Junta instala radares pedagógicos en la travesía de Sotillo del Rincón

13-09-2025 15:27
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad