Más de 26.000 desapariciones se denunciaron en 2024 en España
En España se han registrado un total de 26.345 denuncias por desapariciones en 2024; que corresponden a 16.147 personas en paradero desconocido (en el 71,5 por ciento de los casos los ausentados no eran reincidentes), un 6 por ciento más respecto al año anterior atendiendo los datos del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES) analizados por la compañía española SaveFamily.
Tráfico intensifica vigilancia de carreteras más frecuentadas por motoristas
Estas cifras se tornan más preocupantes al analizar su impacto en los niños españoles: el año pasado se registraron 7.981 menores desaparecidos (un 49,4% del total nacional de desaparecidos).
Además, un 63,3 por ciento del total de denuncias totales por desapariciones corresponde a menores, lo que representa alrededor de 16.690 denuncias relacionadas con menores; cifra que incluye posibles casos de reincidencia.
El 25 de mayo se celebra el Día Internacional de los Niños Desaparecidos y SaveFamily ha resaltado la importancia de cuidar de los peques de la casa y tenerlos vigilados para evitar sustos.
Los casos más comunes se dan entre jóvenes de 13 a 17 años, quienes representan el 96,5 por ciento del total de menores desaparecidos en 2024, con un total de 16.097 denuncias registradas por desaparición de adolescentes.
En la mayoría de los casos, estas desapariciones corresponden a fugas voluntarias.
Por otro lado, se registraron 586 denuncias de menores de 12 años que desaparecieron durante el mismo año, lo que equivale al 3,5 por ciento del total de menores desaparecidos. Generalmente, los menores abandonan su hogar tras una discusión familiar o para irse con sus amigos, sin el previo consentimiento de sus progenitores.
En 2024, la provincia española con mayor número de denuncias por desaparición de menores fue Madrid, que lideró el listado con 3.547 denuncias, seguida de Las Palmas con 2.904, Tenerife con 863, Valencia con 752, y Barcelona con 651.
Estas cifras reflejan una mayor incidencia del fenómeno en grandes áreas urbanas y territorios insulares, donde las dinámicas sociales y la presión demográfica pueden influir en el incremento de casos de menores desaparecidos.
Especial mención para Las Palmas, donde el 87,1% del total de denuncias registradas corresponden a menores de edad.
En la otra cara de la moneda destacan Teruel (30) y Álava (34), como las provincias más seguras de España en esta categoría.
Analizando el conjunto de denuncias por CCAA, destacan Canarias con (4.502), Comunidad de Madrid (4.434), Cataluña (3.622) y Andalucía (3.443).