España | Sociedad

Más de 170.000 protecciones temporales a refugiados ucranianos

Sábado, 11 Marzo 2023 08:36

España ha superado las 170.000 protecciones temporales a refugiados ucranianos un año después de la activación de este mecanismo de protección extraordinario, que de manera inmediata concede permiso de residencia y de trabajo a los ciudadanos desplazados por la invasión rusa.

Hasta el 9 de marzo, la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior y la Policía Nacional han tramitado y concedido un total de 170.193 protecciones.

La Comisión Europea comunicó este jueves al Consejo de Ministros del Interior que se celebró en Bruselas la prórroga de la protección temporal hasta marzo de 2024.

La activación de la Directiva de Protección Temporal, por primera vez desde su creación en 2001, se aprobó por unanimidad en el Consejo de Ministros del Interior celebrado el 4 de marzo de 2022, y solo seis días después España puso en marcha el procedimiento urgente de solicitud y tramitación.

España es el quinto país de la Unión Europea que más protecciones temporales ha concedido. El 63 por ciento de las personas que han obtenido esta figura son mujeres (105.998) y el 37 por ciento, hombres (62.133).

Por franja de edad, el 33 por ciento tiene menos de 18 años; el 26 por ciento, entre 19 y 35 años; el 34 por ciento, entre 36 y 64; y el 7 por ciento tiene más de 65 años.

Además, la mayoría de las personas que han conseguido la protección temporal, el 98,2 por ciento, son ciudadanos de nacionalidad ucraniana, mientras que el 1,8 por ciento restante se corresponde con ciudadanos de otras nacionalidades que residían legalmente en territorio ucraniano cuando estalló la guerra.

Comunitat Valenciana (46.154), Cataluña (39.132), Andalucía (24.275) y Madrid (23.840) son las comunidades autónomas en las que se han tramitado y concedido más protecciones temporales.Primera activación de la directiva europea

El mecanismo activado por la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior, permite otorgar de manera ágil y sencilla la protección temporal en un plazo máximo de 24 horas desde la solicitud.

El procedimiento se inicia en las comisarías de la Policía Nacional repartidas por todo el territorio nacional y en los centros de recepción habilitados, donde funcionarios de la Policía Nacional, apoyados por intérpretes, se encargan de tomar los datos identificativos a los ciudadanos ucranianos. Esta solicitud es posteriormente tramitada por la OAR del Ministerio Interior y resuelta en el plazo máximo de 24 horas.

Todas las protecciones temporales tramitadas conllevan el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo. Además, en virtud de lo establecido por la Dirección General de Tráfico, los desplazados que obtienen la protección temporal pueden utilizar legalmente sus permisos de conducir.

 

Te puede interesar
Sociedad

La Lotería de Navidad ya está a la venta

10-07-2025 17:15
Sociedad

El podcast La España Medio Llena conoce los principales retos de la sanidad rural

09-07-2025 21:05
Sociedad

Solarig amplía sus operaciones en el sector del biometano en Italia a través de Biorig

09-07-2025 10:07
Sociedad

Junio de 2025, el mes con mayor superficie afectada por pedrisco de la última década

08-07-2025 15:30
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad