Ad
España | Sociedad

La nómina de las pensiones supera los 10.000 millones

Miércoles, 27 Enero 2021 07:30

la nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social ha ascendido a 10.087,70 millones de euros a 1 de enero, un 3,26 por ciento más que hace un año.

Granada, en vela por nuevos seismos

Notable mejoría en disposición a vacunarse

Pensiones contributivas de la Seguridad Social - enero 2021 (Excel)

alt=

alt=

En este montante se incluye la revalorización del 0,9% para el conjunto de las pensiones contributivas prevista en los Presupuestos Generales del Estado para 2021.

Para una correcta interpretación de la variación interanual hay que tener en cuenta que en la nómina de enero de 2020 aún no se había aplicado la revalorización prevista para ese año.

Más de dos tercios de la nómina, 7.246,79 millones de euros, se han destinado al abono de las pensiones de jubilación. Esta cuantía ha experimentado un crecimiento del 3,89 por ciento en los últimos doce meses.

A pensiones de viudedad se han destinado 1.731,03 millones de euros, un 2,38% más que hace un año.

La nómina de las prestaciones por incapacidad permanente, por su parte, se ha situado en 943,24 millones de euros (0,37%), mientras que la de orfandad ha supuesto 140,77 millones (2,11%) y las prestaciones en favor de familiares, 25,86 millones de euros (3,28%).

De las 9.811.124 pensiones contributivas abonadas a 1 de enero (un 0,10% más que en enero 2020), 6.130.604 son de jubilación, 2.349.865 de viudedad, 949.193 de incapacidad permanente, 338.414 de orfandad y 43.048 en favor de familiares.

La pensión media del sistema, que incluye la revalorización de las pensiones contributivas del 0,9% en 2021, se situó en 1.028,19 euros. Esta prestación media, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), aumentó en el último año un 3,16%, es decir, suma 31,46 euros desde enero de 2020.

Para una correcta interpretación de estos datos, hay que tener en cuenta que la revalorización de 2020 se aplicó en febrero, con el correspondiente abono de los atrasos, tras la aprobación del Real Decreto Ley 1/2020, de 14 de enero.

En el caso de los hombres, la pensión media del sistema alcanzó 1.248,99 euros, mientras que la mensualidad media percibida por mujeres ascendió a 824,65 euros.

La pensión media de jubilación fue de 1.182,07 euros, un 3,27% más que el año pasado.

En concreto, las nuevas altas de pensiones de jubilación en diciembre, última fecha disponible, ascendieron a 1.419,06 euros al mes de media. Las nuevas jubilaciones causadas en el Régimen General, en concreto, se elevaron a 1.530,74 euros/mes. Por su parte, la pensión media de viudedad fue de 736,65 euros al mes (2,96%).

Saldo de altas y bajas

Según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), en el último mes se registraron 40.915 nuevas altas de pensión.

Si se considera el acumulado anual, desde enero hasta diciembre de 2020 han causado alta 531.843 nuevas pensiones, un 5% menos que en el mismo periodo del año pasado. Por otro lado, desde enero han causado baja 517.924 pensiones, un 14,3% más que el año anterior.

Te puede interesar
Sociedad

Dos de cada tres nuevos autónomos emprenden en Comunidad Valenciana, Baleares o Andalucía

04-07-2025 10:04
Sociedad

El número de refugiados en España por razón de orientación sexual crece un 2,5 por ciento desde 2022

03-07-2025 07:14
Sociedad

Miles de personas se mojarán en apoyo a quienes viven con Esclerosis Múltiple

02-07-2025 13:56
Sociedad

Cruz Roja promueve hábitos saludables para combatir las olas de calor extremo

02-07-2025 13:18
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad