Ad
España | Sociedad

El IMV beneficia a casi 2 millones de personas

Sábado, 02 Septiembre 2023 15:48

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado 677.150 hogares en los que viven 1.971.429 personas, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), hasta finales de agosto.

Manifestación agraria para protestar por políticas europeas

España supera en julio barrera de 10 millones de visitantes

Esta prestación, que abona la Seguridad Social, está teniendo una especial incidencia, según ha destacado el Gobierno, en la reducción de la pobreza infantil puesto que, del total de beneficiarios, un 43 por ciento son menores (855.079).

Además, si se tienen en cuenta el número de hogares, en más del 67 por ciento hay al menos un menor (459.316).

Según estos datos, en dos de cada tres hogares la titular de la prestación es una mujer y, si se tiene en cuenta el total de beneficiarios, el 54 por ciento son mujeres (1.065.791).

Respecto al número de prestaciones con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), han alcanzado ya las 407.511.

El CAPI, que entró en vigor en enero de 2022, es una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años.

Distribución provincial

Nueve de cada 100 jienenses, igual que más de ocho de cada 100 gaditanos, sevillanos y cordobeses perciben el ingreso minimo vital (IMV), aproximadamente cuatro veces más que baleares, barceloneses y guipuzcoanos, que se sitúan alrededor del 2 por ciento.

Por provincias, es Madrid la que más perceptores tiene, por delante de Sevilla (163.233), Barcelona (117.140), Cádiz (106.062), València (101.521) y Murcia, pero atendiendo a la población aparecen en primer lugar las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y cinco provincias andaluzas.

En Ceuta y Melilla perciben esta prestación el 13,97 y el 15,06 % de sus habitantes, respectivamente, en Jaén el 8,78 %, en Cádiz el 8,44 %, en Sevilla el 8,31 %, en Córdoba el 8,24 % y en Granada el 7,63 %.

A continuación aparecen las provincias de Badajoz (7,09 %), Almería (6,98 %), Huelva y Murcia (5,95 % en ambos casos), Cáceres (5,43 %), Ciudad Real (5,10 %), Málaga (4,92 %) y Albacete (4,79 %).

En el lado opuesto, por debajo del 3 por ciento, aparecen Baleares (1,93 %), Barcelona (2,00 %), Gipuzkoa (2,16 %), Soria (2,28 %), Madrid (2,61 %), Bizkaia y Guadalajara (ambas en el 2,65 %), Burgos (2,67 %), Cuenca (2,84 %) y Navarra (2,88 %).

 

Te puede interesar
Sociedad

AEMET prevé tormentas hasta el jueves y cambio de tendencia el viernes

13-05-2025 15:40
Sociedad

AEMET avanza aumento de estabilidad en la Península con anticiclón

11-05-2025 16:41
Sociedad

El cardenal Robert Francis Prevost será el Papa León XIV

08-05-2025 19:59
Sociedad

La DGT apoya proyectos de atención y defensa de víctimas de accidentes de tráfico

08-05-2025 11:41
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad