Adiós a las cabinas telefónicas
Telefónica retirará a partir de este año las 14.824 cabinas de teléfonos desplegadas por toda España, después de que estas hayan dejado de ser un servicio universal obligatorio. De todas ellas, 27 se encuentran en la provincia de Soria.
Consejos para aprovechar las rebajas de enero
Greenpeace: lo mejor y lo peor de 2021
Un total de 738 cabinas telefónicas desaparecerá en Castilla y León en el año 2022, destino al que han sido condenadas en los últimos años al entrar en desuso en detrimento al auge de la telefonía móvil y de las tarifas planas instauradas por los operadores.
La provincia de Valladolid es la que cuenta con mayor número de cabinas de toda la región, exactamente 161, junto a León con 131 y Burgos 102.
Sin embargo, las provincias de la comunidad de Castilla y León que cuentan con menos cabinas telefónicas son Ávila que actualmente conserva 52, Segovia con 51 y Soria con 27.
La desaparición de las cabinas se producirá a nivel nacional de acuerdo con la Disposición Transitoria Novena del anteproyecto de Ley general de Telecomunicaciones.
De este modo, la compañía comenzará a retirar paulatinamente todas las cabinas del país siete años antes de que estas cumplan su primer centenario.
La primera cabina telefónica en España se instaló en 1928, a finales de los años 20 en la caseta del Viena Park, actualmente denominado como Florida Park, en el parque de El Retiro de Madrid.
Telefónica es el operador que está obligado a mantener este servicio tras un concurso convocado por el Ministerio de Asuntos Económicos y de Transformación Digital y que habitualmente queda desierto, ya que ningún operador puja por este servicio.
La última adjudicación se produjo hace dos años, en diciembre de 2019, y expirará el 31 de diciembre de 2021.
En España, al cierre de 2020, entre las 14.824 cabinas de teléfono se registraron una media 0,17 llamadas al día, lo que se traduce en una llamada semanal de promedio.
Los datos revelan que el uso de las cabinas ha entrado en declive durante los últimos años.
De hecho, las 0,17 llamadas al día registradas a cierre de 2020 suponen reducir a más de la mitad la media que se había contabilizado hace poco más de dos años, cuando se registraban 0,37 llamadas diarias, es decir, un uso cada tres días, según datos de Telefónica.
La explicación de estos datos está relacionada con la irrupción de la telefonía móvil, que ha sido la causa principal de la caída en desuso de estas estructuras. Ya en 2006 se registraron más líneas de teléfonos móviles que habitantes.