España | Política

Un estudio para facilitar relevo generacional en agricultura

Martes, 18 Agosto 2020 16:35

El relevo generacional en el medio rural es, junto al desarrollo del regadío y el impulso de la innovación y la digitalización, uno de los elementos fundamentales de la política del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para garantizar un futuro sostenible del medio rural desde el punto de vista económico, social y medioambiental.

Foro de Debate para comprometer a sociedad en movilidad

La Casa Real confirma paradero de rey emérito

Estudio "Necesidades formativas de la juventud rural" (PDF)

Para contribuir a este objetivo, el Ministerio he elaborado el Estudio de necesidades formativas de la juventud rural, un documento de referencia para el diseño de actuaciones para incentivar la incorporación de jóvenes a la agricultura, en especial en el ámbito del futuro Plan Estratégico nacional para la aplicación en España de la Política Agrícola Común (PAC) para el periodo 2021-2027.

Además, este estudio va a facilitar el impulso de iniciativas, tanto de las administraciones públicas como del sector agroalimentario, dirigidas a garantizar una formación de calidad, accesible y adaptada a las necesidades de los nuevos profesionales agrarios.

El informe sobre las necesidades formativas de la juventud rural realiza un análisis detallado de los contenidos más demandados por la juventud, de acuerdo con las actuales características y tendencias del sector agroalimentario.

También analiza los procesos de incorporación a la actividad agraria en los últimos años y las exigencias del marco normativo actual, además de incorporar las respuestas de casi 300 jóvenes a un formulario específico.

De igual forma, informa sobre los sistemas de formación agraria existentes en España y plantea la posibilidad de organizar un programa de estancias en explotaciones agrarias como recurso innovador.

Para este Ministerio, la formación constituye una gran oportunidad para los jóvenes, ya que una mayor cualificación de los profesionales del sector contribuye a incrementar la rentabilidad y competitividad de las explotaciones, así como a una mejora de su sostenibilidad.

De igual forma, el estudio evidencia que la aplicación de nuevos conocimientos, avances tecnológicos y prácticas mejoradas en las explotaciones precisa de una formación previa, que debe ser permanente para garantizar la adaptación a un sector con retos en constante evolución.

Con este estudio, el MAPA ofrece una herramienta de gran interés para fomentar el acceso al conocimiento de los agricultores y ganaderos, fundamental para asegurar la competitividad, modernización y sostenibilidad de las explotaciones, en un escenario internacional altamente exigente.

 

Te puede interesar
Política

UPTA propone alternativa para mejorar bases de trabajadores autónomos

18-10-2025 10:04
Política

CSIF exige auditoría urgente en toda España de fallos en cribados de cáncer

18-10-2025 09:58
Política

Revalidada alianza para que factor demográfico esté presente en políticas europeas

16-10-2025 15:46
Política

Feijóo a Sánchez: "España en un país caro para trabajador y barato para sinvergüenza"

15-10-2025 16:48
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad