España | Política

Rectificada ley que prohibía quema de rastrojos

Jueves, 06 Octubre 2022 14:19

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha señalado que ha conseguido que los grupos políticos en el Congreso de los Diputados aprobaran ayer la modificación de la Ley estatal 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que prohíbe de forma general la quema de restos vegetales.

Vox alerta de amenazas de ley de Protección Animal

Día Nacional del Tercer Sector de Acción Social

A propuesta de la organización, el PDCAT introdujo la enmienda que elimina el artículo 27.3 de la ley de abril a la ley por la que se regula el sistema de gestión de la Política Agraria Común (PAC) y otras medidas conexas en trámite de ponencia en la Comisión de Agricultura.

Así, esta enmienda fue aprobada sin la oposición de ningún grupo parlamentario quedando eliminada la normativa aprobada hace seis meses que no permite realizar quemas agrícolas. de forma generalizada.

Unión de Uniones puso de manifiesto su desacuerdo desde el momento en el que se publicó la Ley de residuos estatal y alertó a los grupos políticos en el Congreso, proponiéndoles la derogación en el plazo de presentación de enmiendas, que finalizó a finales de agosto, en el primer proyecto de ley, a fin de no dilatar su aprobación.

La prohibición de quemas agrícolas comportaba costes económicos en todas las explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales y costes ambientales, ya que habría que haber trasladado incontables toneladas de restos vegetales a centros de tratamiento o bien comprar o alquilar maquinaria para triturarlos, lo que, además del sobrecoste para el campo, habría provocado una mayor emisión de CO2.

Unión de Uniones, además, ha apuntado que con esta prohibición la Administración iba más allá de lo previsto en las directivas de la Unión Europea de residuos y la relativa a la reducción de las emisiones, que no establecen la obligación de la prohibición con carácter general y, al contrario, obligan a velar por que se tenga en cuenta el impacto en las pequeñas explotaciones agrarias.

En las últimas semanas, la organización ha mantenido reuniones con los diversos grupos del Congreso para que apoyaran anular la prohibición aprovechando el debate de la citada ley sobre la gestión de la PAC.

Unió de Uniones no contempla que los grupos políticos en ambas cámaras, en relación al debate de la ponencia de la PAC, se echen atrás a la hora de apoyar la supresión del artículo 27.3, y se felicita por el apoyo recibido.

Asimismo, la organización ha confíado también en que algunas más de sus propuestas encuentre el apoyo de los grupos para salir adelante en los trámites de las iniciativas legislativas que tramita actualmente el Congreso.

 

Te puede interesar
Política

Abierta convocatoria para Premios Defensa 2025 hasta el 30 de septiembre

03-09-2025 12:19
Política

Unión de Uniones critica que ayudas por incendios son un "engorro" burocrático

29-08-2025 14:11
Política

Más mensajes en julio con discurso de odio en redes sociales que en todo el trimestre anterior

28-08-2025 17:46
Política

Defensa invertirá 42 millones para nuevo proyecto en aeropuerto de Teruel

27-08-2025 19:07
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad