España | Política

Primeros destinos internacionales para Red de Destinos Turísticos Inteligentes

Viernes, 18 Diciembre 2020 06:43

La Red de Destinos Turísticos Inteligentes ha incorporado a los primeros destinos internacionales – Tequila (México) y Medellín (Colombia) – quienes podrán participar en todas las sesiones de trabajo y reuniones que organice la Red y que tendrán categoría de miembros observadores titulares.

TRIBUNA/ Urgente regeneración de España

Heredia: "la lucha contra despoblación es declaración de intenciones"

Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, “es una excelente noticia la participación de ciudades fuera de España en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) ya que dota a esta red de mayor proyección internacional.

 Los DTI van a tener un papel destacado en el proceso de transformación del modelo turístico hacia un turismo más digital, sostenible, accesible y seguro, y desde el Gobierno de España se quiere  potenciar estos destinos en el marco del Plan de Modernización y Competitividad del sector turístico que recoge la hoja de ruta para la recuperación del turismo y va a movilizar en los próximos tres años más de 3.400 millones de euros de fondos europeos.

Tanto Tequila como Medellín han sido evaluados por la metodología DTI de la Secretaría de Estado de Turismo, desarrollada por SEGITTUR, que ha entregado al alcalde de Medellín, Daniel Quintero, el distintivo como primer Destino Turístico Inteligente de Colombia, tras ser evaluado en más de 400 requisitos vinculados con los cinco ejes del modelo.

Por su parte, la Comisión Ejecutiva de la Red DTI, reunida ayer, ha aprobado la incorporación de 34 nuevos destinos, entre los que se incluyen el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, así como todas las ciudades que forman parte de ella.

Entre los destinos que se han sumado esta semana a la Red DTI se incluyen los ayuntamientos de Alcudia, Antigua, Ávila, Baeza, Cangas de Narcea, Córdoba, Écija, Frigiliana, Guía de Isora, Guijuelo, Granada, Ibiza/Eivissa, La Adrada, La Oliva, Madrigal de la Altas Torres, Mérida, Mogán, Pájara, La Palma del Condado, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Santiago del Teide, Segovia, Tarragona, Teguise, Tías, Úbeda; así como el Cabildo Insular de La Palma; el Consell Insullar de Menorca y la Diputación de Cáceres.

Tras la incorporación de estos nuevos destinos la Red DTI queda conformada por 232 miembros, de los que 153 son destinos, 43 son empresas y 31 instituciones.

Durante la Comisión Ejecutiva, presidida por el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, se ha repasado el trabajo realizado a lo largo del año 2020, donde se ha puesto de manifiesto el papel protagonista que ha adquirido la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, ya que se ha convertido en un punto de encuentro, donde se han compartido experiencias, inquietudes e iniciativas.

En 2020, dentro de la Red DTI, se han creado guías para reactivar el turismo en los destinos, manuales de semántica adaptados a los tiempos del COVID, un catálogo de soluciones tecnológicas y otras muchas iniciativas, cuyo objetivo siempre ha sido dinamizar el sector en un momento tan difícil.

Te puede interesar
Política

El senador Jiménez acusa al alcalde de ser cómplice en reparto ilegal de extranjeros

18-07-2025 18:27
Política

El MITMA adjudica contrato para inspección de puentes y viaductos de las carreteras españolas

18-07-2025 07:34
Política

La presión policial provoca caída del hachís a sus niveles más bajos en dos décadas

17-07-2025 19:14
Política

La FEMP reinvindica en sede de ONU financiación estable y directa para ciudades

17-07-2025 13:04
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad