España | Política

Fedea apunta que retrasar edad de jubilación aumenta riesgo de morir de forma temprana

Jueves, 29 Agosto 2024 09:01

Retrasar un año la edad de jubilación aumenta de forma significativa el riesgo de morir de forma temprana, según un estudio publicado esta semana por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).

SOS Rural alerta de proliferación descontrolada de placas solares en tierra de cultivo

La pensión media asciende en España a 1.256,7 euros mensuales

La mayor mortalidad afecta en especial a los trabajadores entre 60 y 69 años de sectores y ocupaciones físicamente más exigentes y sujetas a un mayor nivel de estrés emocional y mental, según señala este estudio, que sostiene que este riesgo de mortalidad temprana es "mucho menor" entre aquellos empleados que tienen acceso a mecanismos de jubilación parcial, que les permiten reducir sus horas de trabajo a partir de determinada edad. 

Por eso, apuntan a la necesidad de diseñar "con cuidado" las políticas de jubilación, debido a sus posibles efectos sobre la salud de los trabajadores. 

El estudio realizado por Fedea se basa en un experimento realizado por la reforma de la jubilación anticipada de 1967, en el que se modificó la edad de retiro en función de la fecha en la que los individuos comenzaron a cotizar al sistema de Seguridad Social.

En concreto, establecía que aquellos que comenzaron a cotizar antes del 1 de enero de 1967 podían jubilarse voluntariamente a partir de los 60 años. El resto, con algunas excepciones, tenían que esperar hasta los 65 años. 

Basándose en estos resultados, los autores del estudio calculan el coste o beneficio social de restringir o eliminar la opción de la jubilación anticipada.

Retrasar la edad de jubilación puede favorecer la sostenibilidad del sistema de pensiones, pero, como muestra el estudio, "el impacto adverso sobre la esperanza de vida supera las ganancias fiscales". 

Los investigadores señalan que si un trabajador se muere 0,46 años antes se traduce en una pérdida social valorable en 8.564 euros.

En cambio, calculan que retrasar la salida del mercado laboral supone para la Seguridad Social una ganancia fiscal de 5.213 euros, al sumar lo que aportaría el trabajador al sistema de pensiones y lo que se ahorra la Administración por jubilado en pensiones.

Por eso, "los ahorros fiscales derivados del retraso en la jubilación y la reducción de la duración de los pagos de las pensiones no compensan la pérdida social asociada a la reducción de la esperanza de vida", concluye el estudio, que sugiere que esta reforma "no es económicamente beneficiosa en el contexto más amplio del bienestar social".  

Para Fedea, los resultados de este informe apuntan a la necesidad de diseñar "con cuidado" los detalles de las políticas de jubilación, atendiendo a sus posibles efectos sobre la salud de los trabajadores. 

En particular, considera importante tener en cuenta el grado de exigencia física, emocional y mental de las distintas ocupaciones al fijar las edades mínimas y legales de jubilación.

"No pueden ser iguales para todos", alega.

Asimismo, aboga por introducir, con carácter general,  mecanismos flexibles de jubilación anticipada y parcial que permitan a los trabajadores modular sus horas de trabajo en la parte final de su carrera laboral.

 

Te puede interesar
Política

Los Reyes visitarán próxima semana zonas afectadas por los incendios forestales más graves

22-08-2025 16:48
Política

Sánchez anuncia Comisión Interministerial para Pacto de Estado contra Emergencia Climática

22-08-2025 16:15
Política

Sánchez avanza declaración de zonas afectadas por emergencia a territorios incendiados

19-08-2025 16:56
Política

El ciudadano medio dedica 228 días de trabajo a pagar impuestos

18-08-2025 16:40
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad