España | Política

El PP exigirá en Senado nuevo mapa concesional de transporte que no discrimine a la España rural

Sábado, 26 Octubre 2024 18:01

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, ha anunciado hoy que el PP llevará al próximo Pleno de la Cámara, una moción por la que exige al Gobierno un “nuevo mapa concesional de transporte regular en autobús que no discrimine a la España rural”.

Ciudadanos apela a unidad para evitar regresar al "bipartidismo de peleas"

Marichalar realiza diagnóstico de situación de España y apunta soluciones

La moción de los populares solicita también al Gobierno “la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Transportes para debatir, junto con los Consejeros de Transportes y Movilidad Sostenible de todas las comunidades autónomas, el nuevo mapa concesional de transporte regular de autobús por carretera diseñada por el Gobierno”.

García ha destacado que, tal y como recoge la iniciativa del PP que se debatirá en el próximo Pleno del Senado -29 y 30 de octubre-, el Gobierno debe “reconsiderar este nuevo mapa concesional por su alto impacto social, territorial y económico en la España rural que discrimina a los españoles y atenta contra la igualdad eliminando rutas, paradas y servicios e incrementando transbordos, a la vez que perjudica gravemente la lucha contra la despoblación”.

“Es inadmisible la discriminación con la que el Gobierno de Pedro Sánchez castiga a la España rural”, ha denunciado la portavoz del GPP, quien ha resaltado que el ministro Óscar Puente “conoce nuestro territorio y sabe hasta qué punto es imprescindible mantener o mejorar la red de autobuses que enlazan pueblos con ciudades”.

“Sabe que suprimir ese vital transporte público por carretera deja aislados a nuestros pueblos y expulsa de allí a los vecinos”, ha apostillado García.

La portavoz del GPP ha asegurado que el nuevo mapa concesional de servicios de transporte regular de autobús “suprime casi la mitad de las rutas: exactamente elimina 456 rutas”.

Con ello, “Puente castiga a la desconexión nada menos que a 3,25 millones de personas, que viven en la España rural y que quedarán sin servicio de autobús estatal”.

Además ha señalado que “los vecinos de nuestros pueblos no tienen que pagar la fiesta independentista que el Gobierno les regala en forma de cupo” y avisa de que desde el PP “lucharemos con todos los instrumentos parlamentarios a nuestra disposición para impedirlo”.

Según los datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el nuevo mapa contiene los siguientes cambios:

- Eliminación de rutas: 456 menos, un 47,20%

- Población que se desconecta: Un total de 3,25 millones de personas quedarían sin servicio de autobús estatal.

- Eliminación de paradas: 9.305 menos

- Eliminación de vehículos-Km: 73,45 millones menos, un 30,77 % menos vehículos/km. - Disminución de municipios con parada: 1.417 municipios sin parada, un 74,11% menos.

Te puede interesar
Política

El Plan Estatal de Vivienda movilizará vivienda vacía en el entorno rural

04-09-2025 15:30
Política

El verano se salda con 228 fallecidos en las carreteras españolas

04-09-2025 08:43
Política

Abierta convocatoria para Premios Defensa 2025 hasta el 30 de septiembre

03-09-2025 12:19
Política

Unión de Uniones critica que ayudas por incendios son un "engorro" burocrático

29-08-2025 14:11
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad