España | Política

El consorcio del proyecto eco2for presenta sus avances ante OECC

Miércoles, 18 Diciembre 2024 15:15

El consorcio del proyecto eco2for ha compartido esta semana con representantes de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) los avances del proyecto en un encuentro que ha tenido lugar en las instalaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

El 30 por ciento de los discursos de odio en noviembre se relacionaron con población migrante en el contexto de la DANA

Entidades de Iglesia piden acuerdo político para regularización extraordinaria de personas extranjeras

Esta reunión conjunta ha servido para dar a conocer la primera de las tres metodologías que se van a desarrollar en el marco de proyecto eco2for, consistente en la cuantificación y monitoreo de proyectos de carbono de Gestión Forestal Mejorada (GFM) por alargamiento de turno de corta y que ha sido desarrollada por CETEMAS con el apoyo de Preferred by Nature.

El objetivo de estas metodologías es generar beneficios climáticos reales y verificables, que cumplan con las normativas nacionales y europeas, y que además contribuyan al desarrollo sostenible sin comprometer la credibilidad del mercado de carbono.

Además, el equipo del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del CSIC (INIA-ICIFOR) presentó la herramienta de cálculo para proyectos de absorción, explicando los fundamentos técnicos y su funcionamiento. Se trata de una herramienta diseñada para cuantificar de forma precisa la cantidad de CO₂ que puede absorber de la atmósfera cada proyecto de gestión forestal que aplique esta metodología de Gestión Forestal Mejorada (GFM) mediante el alargamiento de turno.

Por su parte, Cesefor pudo compartir con la OECC el enfoque de la nueva plataforma de gestión de proyectos de absorción, destacando la necesidad de automatizar y simplificar procesos, además de crear un diseño que simplifique el registro, la gestión y la emisión de créditos, contribuyendo a la digitalización de todo el flujo de trabajo.

Finalmente, en el marco de este encuentro se debatieron y consensuaron puntos clave para garantizar el desarrollo adecuado del proyecto, así como la integración de la metodología en el actual sistema de registro de la OECC-MITECO, poniendo en valor su alineación con el marco de desarrollo impulsado desde Europa.

Sobre eco2for

El proyecto eco2for tiene como objetivo combatir el cambio climático con el desarrollo de metodologías y herramientas que optimicen los proyectos de absorción de carbono.

El consorcio creado para poner en marcha el proyecto eco2for está formado por el Foro de Bosques y Cambio Climático (en calidad de socio coordinador) la Fundación Cesefor, la Fundación CETEMAS, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del CSIC (INIA-CIFOR), USAL-BISITE (Grupo de Investigación Bisite de la Universidad de Salamanca) y UVA-CAMBIUM (Grupo de Investigación Cambium de la Universidad de Valladolid).

De este modo, la iniciativa se enfoca en la mejora de la gestión de sumideros de carbono forestales, optimizando las capacidades de absorción de ecosistemas clave para contribuir a la mitigación del cambio climático; la generación de nuevas oportunidades de inversión privada, atrayendo capital a proyectos sostenibles y rentables; y el fomento del desarrollo económico en áreas rurales, dinamizando la economía local y generando oportunidades en zonas afectadas por la despoblación.

eco2for cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Te puede interesar
Política

El Plan Estatal de Vivienda movilizará vivienda vacía en el entorno rural

04-09-2025 15:30
Política

El verano se salda con 228 fallecidos en las carreteras españolas

04-09-2025 08:43
Política

Abierta convocatoria para Premios Defensa 2025 hasta el 30 de septiembre

03-09-2025 12:19
Política

Unión de Uniones critica que ayudas por incendios son un "engorro" burocrático

29-08-2025 14:11
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad