España | Política

Consumo modernizará sistemas extrajudiciales

Viernes, 18 Junio 2021 07:44

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha anunciado una inversión de 1,3 millones de euros para la modernización y digitalización de los sistemas extrajudiciales para la resolución de conflictos entre consumidores y empresas.

Durante su comparecencia en el Senado, el ministro ha explicado que su objetivo es evitar la judicialización en las relaciones de consumo.

Sobre las reclamaciones de consumidores y usuarios ha indicado que, en ocasiones, "se trata de un laberinto cuyo final es la judicialización a la que casi nadie llega y supone una ventaja para el grande".

Así, Garzón ha señalado que el sistema de arbitraje es una herramienta "sencilla, ágil y gratuita" aunque "desconocida por la población pese a ser el camino más favorable para los consumidores".

Por ello, ha puesto en valor la renovación de las 19 juntas arbitrales de consumo autonómicas (incluyendo Ceuta y Melilla), 10 provinciales y 37 municipales.

Además de la financiación habitual, Consumo destinará 1,3 millones de euros para la digitalización de estas juntas arbitrales.

Garzón también se ha referido a la labor de vigilancia de mercado que desarrolla su cartera.

Desde enero, el Ministerio de Consumo tiene la labor de coordinar la Oficina de Enlace Único de Vigilancia de Mercado.

Tal y como ha explicado, "tenemos la responsabilidad de coordinar a todas aquellas autoridades que tienen responsabilidades de competencia de mercado en cualquier ministerio y en cualquier nivel institucional".

Consumo también es el punto de enlace con la Unión Europea en esta materia.

En esa línea, el ministro ha anunciado que va a reactivar el Observatorio de Internet que pretende que la vigilancia del mercado online sea "potente y eficaz". De la misma forma, Garzón ha anunciado que Consumo va a regular los comentarios, reseñas y valoraciones que se hacen en el comercio online, tanto en webs como en apps. "Muchas veces nos encontramos ante publicidad encubierta", ha denunciado el ministro, que considera que "esos comentarios deben ser realizados por consumidores que de verdad hayan adquirido un producto".

"Beneficios caídos del cielo"

En su intervención, Garzón también se ha referido a las recientes subidas del precio de la electricidad y ha expresado su preocupación por una tendencia que "tiene que ver con problemas estructurales" del sistema español.

El ministro ha defendido las medidas puestas en marcha por el Gobierno para corregir los fallos del sistema, pero apuesta por "medidas extraordinarias" mientras las nuevas leyes entran en vigor y surten efecto sobre los consumidores.

De un lado, el titular de Consumo ha apostado por una bajada temporal del IVA en la factura eléctrica y, de otro lado, por aprobar mediante Real Decreto-ley de urgencia el anteproyecto que regula los "beneficios caídos del cielo" para las empresas eléctricas.

Garzón calcula que esta partida genera más de 1.000 millones de euros en ganancias a las empresas eléctricas que repercutirán en un ahorro en la factura de los consumidores finales.

Te puede interesar
Política

Revalidada alianza para que factor demográfico esté presente en políticas europeas

16-10-2025 15:46
Política

Feijóo a Sánchez: "España en un país caro para trabajador y barato para sinvergüenza"

15-10-2025 16:48
Política

El 047: número gratuito de atención telefónica al ciudadano sobre vivienda

15-10-2025 16:20
Política

UGT, CCOO y CSIF convocarán huelga en diciembre si Función Pública sigue sin negociar la subida salarial

15-10-2025 08:08
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad