España | Política

Ampliación de las plazas de Medicina en las universidades públicas

Sábado, 07 Septiembre 2024 08:31

El Consejo de Ministros ha aprobado en su última reunión el Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para la financiación del incremento y mantenimiento de plazas de grado en Medicina en el curso académico 2024-2025.

El Gobierno destina 35 millones para atender a 400 menores migrantes no acompañados

Antígona se congratula de elección de primera mujer como presidenta del Tribunal Supremo

Los estudios de oferta-necesidad de especialistas médicos publicados por el Ministerio de Sanidad y, específicamente, el informe publicado en abril de 2024 con horizonte temporal 2023-2035, han constatado una insuficiencia del número de estudiantes egresados de las facultades de Medicina en relación con la oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada (MIR) y con las necesidades de especialistas de algunas especialidades, como es el caso de la Medicina Familiar y Comunitaria.

Para abordar esta insuficiencia se ha impulsado un incremento en la oferta de plazas del Grado en Medicina.

A través del Real Decreto 698/2023, se establecieron subvenciones directas a universidades públicas para financiar tanto el aumento de plazas de primer curso en el año académico 2023-2024 como las inversiones para mejorar la calidad docente.

Este decreto permitió financiar hasta 706 plazas adicionales en el primer curso y mejorar la calidad de la formación en el período 2023-2025.

Para el curso académico 2024-2025 se aprobó una financiación para un máximo de 1.548 plazas en universidades públicas, de las cuales 922 corresponden a plazas de primer curso, incrementadas dentro del límite máximo del 15% para cada universidad según lo aprobado por la Conferencia General de Política Universitaria.

Las restantes 626 plazas son para segundo curso, correspondientes al incremento realizado en el curso anterior (2023-2024).
Las subvenciones están orientadas a cubrir los gastos corrientes asociados con las plazas adicionales, incluyendo personal y bienes y servicios.

Además, los Presupuestos Generales de 2024 destinan 23.220.000 euros para impulsar el Grado en Medicina, con un coste estimado de 15.000 euros por cada plaza adicional de primer y segundo curso.

Para acceder a estas subvenciones, las universidades deben presentar solicitudes de pago anticipado y cumplir con los plazos establecidos, asegurando la correcta utilización de los fondos y la transparencia en su gestión.

Te puede interesar
Política

55.568 bajas de docentes en España y unas 7.000 en Castilla y León en junio

02-07-2025 15:24
Política

El Partido Castellanista presenta iniciativa en Congreso para combatir la contaminación por nitratos

01-07-2025 08:28
Política

Convocadas subvenciones en especie para fomentar actividad física en zonas rurales

30-06-2025 15:11
Política

OCU considera muy insuficientes las medidas del decreto anti-apagón

28-06-2025 07:34
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad