Ad
CyL | Junta de Castilla y León

Medidas para ahorro energético en sector primario

Domingo, 24 Octubre 2021 09:21

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha implantado medidas destinadas a la disminución de emisiones y al ahorro energético.

Arranca la temporada de caza con nueva ley

Formación en liderazgo para mujeres del mundo rural

alt=

El 21 de octubre se ha celebrado el día mundial del ahorro energético con objeto de hacer un uso responsable de la energía y cuidar del medio ambiente.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha presentado recientemente su Plataforma de Dinamización de la Investigación e Innovación Agraria y Agroalimentaria, que sirve como marco general en estos ámbitos y que incluye la evaluación de las explotaciones y los procesos productivos para minimizar las emisiones, así como el desarrollo de tecnologías que permitan ahorrar agua y energía en la industria agroalimentaria.

Además, también a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) se desarrollan herramientas de gestión sostenible como Enerlácteo, que mejora la eficiencia energética y reduce la huella de carbono en las granjas.

También está en marcha el Programa de Eficiencia Energética para Regadíos, que tiene como objetivos la reducción en el consumo energético, en el coste de la energía y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Este programa cuenta con cuatro líneas definidas: energías alternativas principalmente renovables, aplicación de nuevas técnicas y sistemas de riego, riegos con presión natural y tecnologías al servicio del regante. El Programa de Eficiencia Energética supone un decidido impulso tanto a la mejora energética de los regadíos con la reducción de los costes de producción, como una mejora medioambiental a través de la optimización del consumo energético al introducir energías alternativas limpias.

Ya se han iniciado todas las actuaciones contempladas en el Programa, dotado inicialmente con 19 millones de euros. Las energías alternativas renovables puestas en marcha supondrán la actuación en 21.442 hectáreas de riego con una potencia en instalación fotovoltaica de 16.002 Kilovatios pico y una producción anual estimada de 21.000 megavatios hora de energía, lo que supone una reducción de gases de efecto invernadero de 8.000 toneladas anuales, equivalente al consumo anual de 6.000 viviendas o las emisiones de 8.000 vehículos.

Coincidiendo con el día mundial del ahorro energético, el Itacyl ha desarrollado en la localidad leonesa de Hospital de Órbigo la jornada ‘El empleo de las fuentes de energía alternativas en regadío. La energía fotovoltaica’, con el objetivo de profundizar en el empleo para autoconsumo de las energías alternativas en el sector agrario, y concretamente, en el regadío.

En la jornada, cuyos asistentes eran fundamentalmente comunidades de regantes, se han abordado aspectos normativos a tener en cuenta en los planteamientos de este uso, además de profundizar en los apoyos técnicos y económicos que se están poniendo a disposición de los regantes.

Te puede interesar
Junta de Castilla y León

La Junta convoca 100 millones en ayudas para modernizar el campo de Castilla y León

02-07-2025 15:21
Junta de Castilla y León

La Junta apuesta por centros especiales de empleo para potenciar la inclusión social

02-07-2025 13:45
Junta de Castilla y León

La tarjeta Buscyl se inicia con más de 15.000 solicitudes de menores de 15 años

01-07-2025 12:56
Junta de Castilla y León

La Junta intensifica apoyos a enfermos de ELA con nuevos servicios de atención permanente

01-07-2025 12:32
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad