CyL | Junta de Castilla y León

Máxima certificación de gestión energética para el Ente Regional de la Energía

Lunes, 02 Mayo 2016 11:57

Acredita su compromiso ambiental

La Junta presenta la Mesa de la Gastronomía de la Comunidad

Castilla y León aporta seis nuevas buenas prácticas sanitarias al Sistema Nacional de Salud

La Asociación Española de Normalización y Certificación, Aenor, ha otorgado al Ente Regional de la Energía (EREN) la máxima certificación de gestión energética, basada en la Norma ISO 50001.

Esta acreditación internacional reconoce la implicación del organismo dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda con el ahorro en recursos energéticos y complementa la certificación de gestión medioambiental ISO 14001, que obtuvo en 2009 y ahora acaba de renovar.

Ambos reconocimientos ponen de manifiesto el compromiso del ente público con el respeto al medio ambiente y la Estrategia Europea 2020 para reducir las emisiones de efecto invernadero y, en especial, las de dióxido de carbono.

El edificio que alberga la sede del EREN, la Dirección General de Energía y Minas y el Laboratorio Regional de Combustibles (Larecom), ubicado en León, es referente de la arquitectura y la ingeniería por aplicar los conceptos de sostenibilidad, bioclimatismo y alta eficiencia energética. Se trata de un inmueble proyectado y construido para aprovechar al máximo los recursos energéticos gratuitos disponibles en la zona y aplicar en sus instalaciones las más avanzadas y eficientes tecnologías energéticas.

Ejemplo de sus buenas prácticas son el atrio interior que funciona como un acumulador de aire y la cámara acristalada que lo acondiciona para la ventilación de las zonas de oficinas mediante la captación pasiva de la radiación solar; las instalaciones de aprovechamiento de energía solar para producir agua caliente sanitaria y electricidad; la microcogeneración de energía eléctrica y térmica a partir de un mismo combustible; la caldera de biomasa para calefacción o el techo frío para aclimatación de las dependencias.

Para complementar las medidas adoptadas en el diseño del edificio, se implantó en 2009 un sistema de gestión ambiental conforme a la Norma UNE-EN ISO 14001:2004, que trata de identificar los impactos ambientales para reducirlos y minimizar así los consumos de agua, energía o materias primas, entre otros.

Ahorros

Desde entonces, la sede del EREN se somete cada año a las auditorías externas e internas obligatorias para renovar la certificación. Los resultados han sido satisfactorios, ya que en seis años se ha reducido hasta un 22 % el consumo de gas natural; un 15,7 % el de electricidad y un 7,6 % la utilización de papel.

Esta validación internacional reporta múltiples beneficios, al distinguir al ente público como una organización socialmente responsable y competitiva.

En 2014, el ente público se fijó un nuevo reto: certificar el sistema de gestión energética con la ISO 50001:2011, una norma que permite determinar la estrategia en el uso de la energía, estableciendo los indicadores de desempeño energético para analizar la evolución del consumo y corregir a tiempo las posibles desviaciones.

El objetivo es disminuir todavía más el consumo de energía del edifico, además de servir como ejemplo de buenas prácticas para otros entes públicos y empresas. De hecho, el reconocimiento emitido ahora por Aenor convierte al EREN en uno de los primeros organismos de la Junta con doble acreditación, la ISO 14001 y la ISO 50001, experiencia sobre la que ha asesorado al Museo de León y a la Biblioteca Pública de Palencia, ambos de titularidad autonómica.

 

Te puede interesar
Junta de Castilla y León

Las doce razones para que la Junta rechace la condonación de deuda a Cataluña

04-10-2025 15:24
Junta de Castilla y León

La OSCyL inicia nueva temporada con récord de abonados

04-10-2025 08:13
Junta de Castilla y León

Castilla y León produce el 32 por ciento de carne de ovino

03-10-2025 19:13
Junta de Castilla y León

Rafal Nadal, reconocido como Doctorado Honoris Causa por Universidad de Salamanca

03-10-2025 16:19
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad