Ad
CyL | Junta de Castilla y León

Más de 6.000 ejemplares de fauna silvestre recuperados

Sábado, 18 Junio 2022 15:30

Durante 2021 se han recogido un total de 6.237 ejemplares de especies de fauna silvestre, de los cuáles 3.640 fueron animales vivos, 2.284 cadáveres y 313 entradas correspondieron a controles poblacionales de visón americano.

El incendio de sierra de la Culebra corta el AVE

Calcinadas casi 20.000 hectáreas en sierra de la Culebra

alt=

Han destacado de forma mayoritaria los ingresos de aves, que han supuesto el 87 por ciento de las entradas, seguidos de un 11 por ciento de mamíferos.

El busardo ratonero, el buitre leonado, el vencejo común, la cigüeña blanca, el cernícalo vulgar y el milano real han sido las especies de aves que más ingresaron en los CRAS.

De los más de 6.000 ejemplares recogidos, el 27 % fueron pollos y crías de mamíferos; otro 20 % fue por traumatismos indeterminados, como electrocuciones y colisiones con tendidos eléctricos, 874 casos; y el 9 % por atropellos, 559 ejemplares. Otras causas significativas de mortalidad no natural de fauna silvestre fueron las colisiones con aerogeneradores, el 6 % de las entradas, y los disparos, con 90 ejemplares ingresados.

En relación a los ingresos de especies amenazadas, cabe destacar que durante 2021 ingresaron en la red de Centros de Recuperación de Castilla y León un total de 375 ejemplares, incluyendo tanto ejemplares vivos como muertos, destacando por su número 219 ejemplares de milano real, 60 de aguilucho cenizo, 39 de buitre negro y 25 de águila imperial.

Con cifras menores destacan también los ingresos de seis águilas perdiceras, cinco cigüeñas negras, cinco alimoches, tres urogallos y dos osos pardos.  

Las provincias que registraron mayor porcentaje de ejemplares recibidos en la red de Centros de Recuperación de Castilla y León son Burgos (1.631 ejemplares) y Valladolid (1.533 ejemplares), con cerca del 25 % de las entradas cada una de ellas, seguidas de Salamanca (1.069 ejemplares) y Segovia (716 ejemplares). Con números significativamente menores aparecen Soria (349 ejemplares), Zamora (329 ejemplares) y Ávila (314 ejemplares), representando cada una de ellas en torno al 5 % del total. Finalmente, desde León y Palencia se han recibido en la red de CRAS 263 y 223 ejemplares, respectivamente.

Desde 2017 se ha registrado un incremento de casi el 34 % de ingresos de ejemplares vivos y de aproximadamente el 21% de ingresos de cadáveres. Durante 2021, del total de ingresos de ejemplares vivos se han podido liberar más de la mitad (52 %), siendo este porcentaje similar al de años anteriores.

 

Te puede interesar
Junta de Castilla y León

ARTESARTIS, un proyecto pionero que une la artesanía y el turismo cultural en Castilla y León

22-07-2025 16:23
Junta de Castilla y León

La Junta renococe iniciativas ciudadanas basadas en la reutilización de los datos abiertos

22-07-2025 16:20
Junta de Castilla y León

Junta y OPAS defenderán presupuesto sólido y justo para la PAC que priorice al agricultor profesional

22-07-2025 15:19
Junta de Castilla y León

La Clásica Ciclista Internacional a Castilla y León reúne a 19 equipos de talla nacional e internacional

22-07-2025 08:57
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad