CyL | Junta de Castilla y León

La Junta difunde medidas de autoprotección

Sábado, 09 Septiembre 2023 13:37

Desde que el pasado 28 de febrero, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, presentara PROTECCYL, acrónimo del Programa de Autoprotección de Castilla y León, se han recorrido 214 municipios.

La moda de Castilla y León se exhibe en Madrid

Todo preparado para el festival Músicos en la Naturaleza

Además  se ha superado el número de 26.138 castellanos y leoneses que han subido a alguna de las dos unidades móviles en las que se imparte el programa para interesarse por conocer los riesgos que están presentes en la vida diaria y qué hábitos que pueden convertir en rutinas para minimizarlos.

PROTECCYL cuenta con tres ejes.

El primero, el de la ciudadanía de a pie, pone el foco de manera especial en las personas con discapacidad y las personas de avanzada edad, por un lado; y por otro, en los escolares de todas las edades, porque son precisamente los niños y los jóvenes los más permeables para adoptar los valores y los hábitos positivos vinculados a la autoprotección.

Está previsto que los escolares de los municipios colindantes al municipio donde estén estacionados los espacios móviles puedan participar en las actividades de autoprotección preparadas para ellos.

El segundo eje, el dedicado a los agentes económicos, se dirige a los titulares u organizadores de actividades que llevan inherente un riesgo que puede ocasionar daños a terceros.

Y el tercer eje es el de los agentes facilitadores, servicios de asistencia ciudadana y organismos intervinientes en el sistema de protección civil, así como las administraciones locales.

En este año 2023 PROTECCYL se centra especialmente en el primero de los ejes, las personas por ser el sustento de los tres ejes.

Autoprotección frente a múltiples riesgos

PROTECCYL aborda la autoprotección para todo tipo de riesgos, como riesgos naturales vinculados a fenómenos meteorológicos adversos; riesgos antrópicos que van desde los accidentes del hogar hasta los accidentes de tráfico pasando por incendios, extravíos, intoxicaciones, actividades al aire libre, inundaciones…, y riesgos tecnológicos como los químicos, biológicos, radiológicos o nucleares.

Espacios móviles inclusivos y actividades dirigidas por especialistas

Los espacios móviles están adaptados para que puedan participar de las actividades todas las personas en función de su edad y sus capacidades, los más pequeños, las personas con algún tipo de discapacidad, las personas de edad más avanzada, etc.

Además, las personas participantes estarán acompañadas en su itinerario formativo e informativo por monitoras y monitores formados en autoprotección y en dinamización de grupos para que la experiencia sea mejor comprendida.

PROTECCYL en cifras en la provincia de Soria

En la provincia de Soria se han visitado hasta hoy ocho municipios: Duruelo de la Sierra, Covaleda, Vinuesa, San Leonardo de Yagüe, Navaleno, Almazán, San Pedro Manrique y Ágreda con un total de 864 visitantes

Las fechas y el resto de los municipios en los que va a hacer parada la unidad móvil de PROTECCYL se puede consultar en la web del programa www.proteccyl.com, donde además se puede acceder a interesantes recursos sobre autoprotección.

Te puede interesar
Junta de Castilla y León

La Junta convoca concurso escolar para sensibilizar sobre prevención de riesgos laborales

19-11-2025 08:50
Junta de Castilla y León

El Programa Pemcyl ha facilitado empleo a mil mujeres en una década

19-11-2025 07:25
Junta de Castilla y León

La Junta ultima la guía asistencial de atención integral a la mujer mayor de 50 y 70 años

18-11-2025 19:11
Junta de Castilla y León

Sanidad abre vacunación frente a gripe y COVID19 sin cita previa los fines de semana

18-11-2025 15:41
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad