CyL | Junta de Castilla y León

La Junta de Castilla y León impulsa el voluntariado internacional de 17 castellanos y leoneses

Domingo, 13 Octubre 2024 16:47

La Consejería de la Presidencia ha resuelto el programa de voluntariado en cooperación para el desarrollo de la Administración General, cuya publicación aparecerá en el BOCyL de mañana lunes.

La Junta impulsa formación en acuicultura para responder a demanda

La Junta promociona en Estados Unidos su ofertas de turismo cultural y de enseñanza del español

Diecisiete castellanos y leoneses se incorporarán como voluntarios en proyectos de desarrollo en países empobrecidos, a través del programa de voluntariado financiado por la Junta de Castilla y León en su convocatoria de 2024.

La resolución de esta convocatoria ha constado de dos etapas: en una primera, se han seleccionado los proyectos presentados por las diferentes ONGs, que inciden en el cumplimiento de diferentes derechos humanos, como la educación, la salud, la alimentación, el agua o la vivienda digna.

En la segunda etapa, se han elegido a las diferentes personas interesadas en participar como voluntarios en estos proyectos.

De esta manera, la Consejería de la Presidencia ha logrado poner en contacto a personas que desean realizar esta labor solidaria, y a ONGs que requieren apoyo para poder continuar con su importante trabajo en el ámbito internacional.

A través de este programa, se ofrece a los castellanos y leoneses la posibilidad de conocer y ayudar in situ en el desarrollo de las acciones de las ONGs en países empobrecidos, con el convencimiento de que las experiencias que vivirán los voluntarios participantes serán fundamentales para ampliar su visión de la realidad del mundo y fomentar su compromiso con los retos que nos afectan globalmente, promoviendo así la responsabilidad individual con la erradicación de la pobreza.

Esta iniciativa de la Junta de Castilla y León se enmarca dentro de las líneas estratégicas del IV Plan Director de Cooperación para el Desarrollo de Castilla y León 2023-2026, y busca apoyar proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible en algunos de los lugares más desfavorecidos del planeta, promoviendo la acción voluntaria de los castellanos y leoneses.

Voluntariado con múltiples objetivos

La convocatoria del programa de voluntario en 2024 establecía cuatro modalidades diferentes de participación: acciones de formación sobre el terreno, voluntariado para empleados públicos, voluntariado de corta estancia, y voluntariado de larga estancia.

En la modalidad de formación sobre el terreno, han sido seleccionados 7 participantes, que viajarán con la ONG Asamblea de Cooperación por la Paz a un proyecto que se desarrolla en Guatemala y en El Salvador.

Dicho proyecto consiste en una formación teórica con visitas y colaboraciones en diferentes proyectos desarrollados con socios locales.

En la segunda modalidad, dirigida a empleados públicos, 6 personas colaborarán con las entidades Tierra Sin Males, Fundación Fabre y Amycos, en proyectos que se llevan a cabo en Bolivia y El Salvador. Entre estos proyectos, se encuentra la promoción del derecho a la alimentación y a al agua, el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres rurales, o la implementación de técnicas para mejorar la producción de alimentos.

En cuanto a los programas de corta estancia, serán 3 participantes los que viajarán con la Fundación Fabre, Asamblea de Cooperación por la Paz y Amycos, también en proyectos de Bolivia y El Salvador. En su estancia, estos voluntarios colaborarán en proyectos destinados a la protección de personas defensoras de los derechos humanos, a la visibilidad de las difíciles condiciones de vida en ciertas áreas de estos países, o al empoderamiento de las mujeres mediante diferentes actividades de formación y participación.

Por último, en la modalidad de larga estancia, el participante seleccionado colaborará con la entidad AIDA, cuyo proyecto se ejecuta en Guinea Bissau y está centrado en la promoción del derecho a la salud, especialmente enfocado a la población infantil con diversidad funcional. Este voluntario colaborará para mejorar el acceso a la información sanitaria, la atención en centros de rehabilitación, y la difusión de los derechos de los pacientes.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha señalado que “en el ámbito de la Cooperación para el Desarrollo, los voluntarios representan un papel muy importante, en la medida en que suman y complementan el resto de esfuerzos que los cooperantes profesionales realizan sobre el terreno; por eso, desde la Junta de Castilla y León queremos impulsar esta labor tan necesaria”.

Este programa de voluntariado se constituye como una expresión del compromiso solidario de los castellanos y leoneses, como un medio para promover valores tan importantes como la convivencia, la tolerancia, la participación y el aprendizaje, y como motor de cambio y defensa de la calidad de vida en los países más necesitados del mundo. Del mismo modo, pone en valor la labor de las ONGs, que son las que, con su experiencia y conocimiento, coordinan y supervisan las actividades de los voluntarios.

Te puede interesar
Junta de Castilla y León

La Junta lidera plan de recuperación de Las Médulas, Bien Patrimonio de la Humanidad

25-08-2025 14:23
Junta de Castilla y León

Junta alerta de intrusión de polvo sahariano que afectará a parte suroriental de Comunidad

25-08-2025 13:48
Junta de Castilla y León

Arvine Danza inaugura XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León con el estreno de "Arraigo'"

25-08-2025 12:38
Junta de Castilla y León

La Junta valora positivamente mejora en evolución de incendios en la Comunidad

25-08-2025 09:11
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad