La Junta de Castilla y León gestionó más de 900 emergencias diarias en 2024 a través del 1-1-2
En el centro de emergencias se han atendido 962.008 llamadas durante 2024 -un 9 por ciento menos que en 2023-, que han derivado en 334.198 emergencias -un 4,7 % más que en el año anterior-.
La Junta trabaja ya en un nuevo Plan General de Formación Profesional 2026-2029
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez Quiñones, ha hecho públicos esta mañana, en la sede de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, los datos de actividad del centro de emergencias 1-1-2 de la Junta de Castilla y León acumulados durante 2024.
El año pasado, el 1-1-2 recibió una media de 2.628 llamadas diarias hasta llegar a las 962.008 llamadas anuales, que comparándolas con las recibidas en 2023, suponen un descenso del 9 %.
Fueron 334.198 emergencias las gestionadas por el 1-1-2, lo que se traduce en una media diaria de 913, que comparándolas con las gestionadas en 2023, suponen un incremento del 4,7 %.
En cada emergencia, el 1-1-2 da aviso a los organismos competentes a través de una plataforma tecnológica en la que se integran telemáticamente desde los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, las Policías Locales y el personal sanitario hasta las entidades de prestación de servicios básicos, así hasta 99 organismos de distinta naturaleza y dependencia.
En 2024, se produjo también un incremento en el número de avisos a estos organismos, que pasaron de los 488.690 de 2023 a los 512.588, con un aumento de casi un 5 %.
De todos esos avisos, el 57,9 % (296.729) tuvieron como destinatarias a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Policías Locales, mientras que el 32,6 % (167.300) fueron de tipo sanitario para la gerencia de Emergencias Sanitarias de Sacyl.
En 2024, el 1-1-2 avisó a los servicios de extinción de incendios y salvamento en 22.836 ocasiones -el 4,5 % del total- y a los centros de mando de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal en 16.532 ocasiones, que son el 3,2 % del total. Finalmente, el Centro Coordinador de Emergencias de la Junta de Castilla y León recibió en 2024 un total de 6.149 avisos (el 1,2 %) y las empresas de servicios básicos, 3.042 avisos (el 0,6 % del total).
Tipos de emergencias
Al igual que en años anteriores, en 2024 las atenciones sanitarias en domicilio (101.847) y en la vía pública (41.839), junto con los accidentes de tráfico sin heridos (16.730) y los peligros para la circulación (12.793) fueron las emergencias más habituales por las que se atendieron llamadas en el centro de emergencias.
Llama la atención el incremento en el número de emergencias derivadas de precipitaciones de nieve, como son las solicitudes de máquinas quitanieves o de uso de fundentes y los vehículos retenidos en carretera, que pasaron de los 464 del año 2023 a los 720 en 2024, un 55 %.
Otro incidente típico, los rescates de montaña, aumentaron un 21 %, al pasar de los 171 gestionados en 2023 a los 207 en 2024.
En el ámbito de la seguridad, cabe reseñar un aumento del 6 % en el número de peleas y de agresiones, pasando de los 12.432 incidentes de 2023 a los 13.211 del año pasado.
Las emergencias ocurridas en carreteras y calles de los municipios de la Comunidad, como accidentes de tráfico de todo tipo (con heridos, con atrapados, sin heridos, de transporte de mercancías peligrosas, transportes colectivos…), pasan de las 21.809 en 2023 a las 23.4141 de este último año, lo que supone un aumento del 7,3 %.
Más de un 6 % han crecido los incidentes clasificados como obstáculos en la calzada y otros peligros de circulación, que pasan de los 22.897 en 2023 a los 24.278 en 2024. Un 3 % es lo crece el número de atropellos, pasando de los 879 del año 2023 a los 906 de 2024.
Otros datos de interés de la actividad del 1-1-2 durante 2024 muestran, por ejemplo, un incremento en el número de avisos gestionados por ruidos y molestias, que pasan de los 17.969 de 2023 a los 18.681 del último año, lo su supone un aumento del 3,9 %. O en el número de incendios de todo tipo, que pasan de los 5.951 registrados en 2023 a los 6.162 en 2024, que es un aumento del 3,5 %. De todos esos incendios, 815 se produjeron en viviendas.
Distribución de incidentes por provincias
- Ávila: 19.702 (5,9 %)
- Burgos: 62.053 (18,5 %)
- León: 54.986 (16,5 %)
- Palencia: 20.335 (6 %)
- Salamanca: 50.587 (15,2 %)
- Segovia: 19.055 (5,7 %)
- Soria: 11.023 (3,4 %)
- Valladolid: 69.057 (20 %)
- Zamora: 22.492 (6,8 %)
- Otras CCAA: 4.908 (1,4 %)
El servicio de emergencias 1-1-2 se presta de manera presencial en inglés, francés, alemán y portugués. En 2024, aumentaron casi un 40 % el número de llamadas atendidas en otros idiomas distintos al español, que en concreto fueron 2.416. De estas, 839 fueron en francés, 655 en portugués, 614 en inglés y 52 en alemán. Como curiosidad, se atendieron en 2024 llamadas en idiomas como el malinké o el bambara, en chino mandarín, en somalí o en hindi.
Tiempo medio de respuesta
En 2024, el tiempo medio de respuesta de los gestores del 1-1-2 fue de 5,38 segundos, mientras que el de gestión de una emergencia -atender la llamada, clasificar la emergencia y avisar a los servicios correspondientes- se situó en 70,14 segundos. El día de mayor actividad en 2024 fue el sábado 10 de agosto, en que se atendieron 3.526 llamadas, mientras que en el lado contrario se situó el martes 5 de marzo, con 1.550 llamadas atendidas.
Atención de medios de comunicación
El área de prensa y comunicación del 1-1-2 de la Junta de Castilla y León ha atendido durante 2024 más de 15.000 llamadas de medios de comunicación y ha publicado en la web del servicio un total de 835 incidentes relevantes. Un año más, las redes sociales han servido para transmitir informaciones relevantes y consejos a la población. En total, se han realizado 3.416 publicaciones en X (https://x.com/112cyl), 2.412 en Facebook (https://www.facebook.com/Cyl112) y 994 en Instagram (https://www.instagram.com/112cyl).
Mejoras tecnológicas
A lo largo de 2024 se han puesto en marcha en el 1-1-2 de Castilla y León las líneas NGN (Redes de Nueva Generación), que permiten la convergencia de servicios de voz, datos y multimedia. Esta mejora tecnológica permitirá en un futuro recibir las llamadas al 1-1-2 no sólo por voz, sino también por datos, abriéndose las posibilidades de video llamada o mensajes de texto, principalmente. La implantación de estos avances tecnológicos de la plataforma del 1-1-2 están siendo objeto de financiación por la Unión Europea en el marco del Programa FEDER Castilla y León 2021/2027.
Encuestas de calidad
Un año más, la Administración ha pulsado la opinión de la ciudadanía con la prestación del servicio y se ha comprobado que el grado de satisfacción se mantiene estable. Así, el 98,6 % de los encuestados indican un alto nivel de confianza en el 1-1-2; y el 99,1 %, a su vez, muestran su satisfacción con el trato recibido por parte del personal de atención de llamadas.
Carta de servicios
La Junta de Castilla y León ha reforzado la calidad del compromiso que el servicio de emergencias 1-1-2 de la Comunidad mantiene con los ciudadanos con la aprobación de su carta de servicios. Una carta en la que se recogen 10 compromisos que van más allá de la atención de llamadas de emergencia, labor principal del 1-1-2, como la formación de sus gestores o la respuesta a quejas y sugerencias. También, la difusión pública de las características del servicio mediante visitas y jornadas de puertas abiertas o la formación de los ciudadanos en situaciones de emergencia mediante la difusión de consejos y recomendaciones.
Programa de charlas y visitas
En 2024 continuó el programa de charlas y visitas, en el que participaron 7.975 personas; de estas, 3.177 visitaron las instalaciones y conocieron el trabajo que se desarrolla en el 1-1-2 y en el Centro Coordinador de Emergencias; 3.198 recibieron charlas de manera presencial por parte del personal del 1-1-2 en las nueve provincias, y más de 1.600 conocieron el 1-1-2 mediante charlas online.
Divulgación del 1-1-2 como número al que llamar en caso de emergencia
En febrero de 2024 se presentó de forma oficial la canción ‘Somos el 1-1-2’.
Una composición de ritmo pegadizo y divertida que pretende divulgar que el 1-1-2 es el número de teléfono al que se tiene que llamar ante cualquier emergencia que se presencie. Un tema especialmente dirigido a los jóvenes, el segmento de población en que se ha detectado un mayor desconocimiento sobre la existencia del 1-1-2 como teléfono que da acceso al sistema de protección civil de Castilla y León.
‘Somos el 1-1-2’ ha sonado en festivales musicales de verano, como 'Músicos en la Naturaleza' o 'Sonorama', ha aparecido en las principales emisoras de radio de la Comunidad y ha superado hasta el momento las 30.000 reproducciones en Youtube, todo un éxito cuando se habla de una iniciativa administrativa. La canción fue reconocida por el Círculo Abierto de Editores (CLABE) con su premio anual a la mejor campaña publicitaria en octubre.
2024 ha sido el año en el que el 1-1-2 ha dado el salto a la televisión con un spot publicitario que desde el verano se viene emitiendo en las diversas cadenas de televisión de la Comunidad y que está permitiendo divulgar el número de emergencias entre el público de más edad.
Reconocimientos
En octubre de 2024, la Asociación de Veteranos de la Base Aérea de Villanubla Ala 37 en Valladolid reconoció el esfuerzo y dedicación del servicio 1-1-2 a la resolución de las emergencias concediéndole la Mención de Honor en la III edición de los Premios 'Alas'.