CyL | Junta de Castilla y León

Itacyl participa en proyecto europeo para mejorar paisajes vitivinícolas

Jueves, 28 Marzo 2024 16:03

Con el objetivo de mejorar los paisajes vinculados al cultivo de la vid como recurso económico y turístico fundamental, ha nacido "Ecospherewines", un proyecto internacional en el que están involucradas un total de trece entidades procedentes de España, Francia y Portugal, entre las que se encuentra el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl).

La biblioteca on line de la Junta alcanza los 5.000 usuarios

Seiscientos alumnos aprenderán cultura financiera en Castilla y León

Esta iniciativa persigue mejorar los servicios ecosistémicos prestados por los paisajes agrícolas del viñedo a través de la implementación de una red de infraestructura verde en zonas de alto valor ecológico para su conservación y gestión sostenible, mejorando la biodiversidad y aumentando su resiliencia. 

Se trata, en definitiva, de poner en marcha un sistema planificado e interconectado de elementos naturales en zonas vitícolas para mejorar el capital natural y la biodiversidad de los viñedos.

Para abordar este reto, el proyecto se apoyará técnicamente en dos pilotos situados en el sur de Francia y en España-Portugal con cuatro zonas experimentales.

En España, las actuaciones se llevarán a cabo en Galicia y Castilla y León, y éstas últimas serán realizadas por el Itacyl.

En estos viñedos se implementará una metodología que permita seleccionar, calcular y cartografiar los servicios ecosistémicos más relevantes para establecer escenarios de futuro que faciliten la toma de decisiones y permitan la transferencia y replicabilidad de las soluciones testadas a nivel internacional.

El enfoque de planificación territorial basada en los servicios ecosistémicos ya ha sido probado como un método eficaz para la ordenación y gestión sostenible, especialmente en entornos urbanos.

Sin embargo, la aplicación de este método en espacios rurales se enfrenta al desafío de la falta de datos específicos, por lo que el desarrollo de este proyecto será crucial en la preservación del capital natural y adaptación al cambio climático en el espacio SUDOE.

Sobre el consorcio de 'Ecospherewines'

Un total de 13 entidades procedentes de España, Francia y Portugal trabajarán bajo la coordinación de la Fundación Juana de Vega durante los próximos tres años en esta iniciativa que cuenta con un presupuesto de 1.623.393 euros cofinanciado en un 75 por ciento por el Programa Interreg Sudoe con Fondos FEDER.

La parte española está así integrada por el Itacyl, la Universidade da Coruña, ITER Investigación, la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero-Douro, la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas, la Plataforma Tecnológica del Vino y la bodega Pagos de Brigante.

Portugal, por su parte, está representado por la Associação para o Desenvolvimento da Viticultura Duriense, la Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro y la bodega Duorum Vinhos.

Finalmente, el Institut Français de la Vigne et du Vin y la Interprofession des vins du Sud-ouest France son las entidades francesas involucradas en el proyecto 'Ecospherewines'.

Te puede interesar
Junta de Castilla y León

La Junta renueva acreditación Q Calidad Turística en diez espacios naturales protegidos

19-10-2025 15:52
Junta de Castilla y León

La Junta incentiva gestión "inteligente" de edificios públicos con guía práctica

18-10-2025 21:45
Junta de Castilla y León

La Junta enseña los "escenarios de cine" de Castilla y León a profesionales de seis países

18-10-2025 21:42
Junta de Castilla y León

Todas las áreas de salud contarán con unidad para afrontar el dolor crónico en 2025

18-10-2025 21:37
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad