CyL | Junta de Castilla y León

El desconocido arte fotográfico de Pérez Rioja, en el Archivo Histórico provincial

Martes, 03 Febrero 2015 14:23

La muestra estará abierta al público hasta el 20 de marzo

Santa Teresa dejará huella en veinte localidades de la provincia

Nuevo portal turístico para Castilla y León

Medio centenar de fotografías, que recogen la trayectoria profesional del fotógrafo soriano Aurelio Pérez Rioja (1888-1949), ha iniciado hoy en el Archivo Histórico provincial de Soria el programa itinerante regional "Alacarta", promovido por la Junta de Castilla y León.

El delegado territorial de la Junta en Soria, Manuel López, ha explicado hoy en la presentación que este programa esta recogido en el proyecto "Maestros de la fotografía en Castilla y León", impulsado por la Consejería de Cultura y que permitirá admirar la obra fotográfica de los mejores de la región en esta disciplina.

Pérez Rioja, que aprendió fotografía con el maestro Kaulak, consideraba la fotografía no sólo como un oficio sino como un arte. Inicialmente se centró en la fotografía arqueológica, con la ayuda del marqués de Cerralbo, realizando imágenes en excavaciones de la provincia.

"Pérez Rioja no está lo suficientemente valorado ni es conocido, en parte porque durante su estancia en Madrid, en el año 1938, en su estudio, que era su casa, cayó un obús y se perdió casi toda su fotografía", ha señalado la directora del Archivo Histórico provincial, Auxiliadora Sánchez.

Pérez Rioja, que tuvo abierto su primer estudio en Soria entre 1909 y 1915, facilitó instantáneas de paisajes sorianos al pintor Joaquín Sorolla.

Entre 1916 y 1919, se instaló en Granada, donde abrió un segundo estudio, convirtiéndose en el fotógrafo de moda entre el público más intelectual o renovador. El tercer estudio lo abrió en 1919 en Madrid, donde recibió encargos para realizar fotografías de libros como "Hombres de España"(1922).

Pérez Rioja obtuvo la plaza de fotógrafo del Museo Arqueológico Nacional en 1932 pero, tras el estallido de la Guerra Civil, fue incorporado al servicio de la Junta de incautación y recuperación del Tesoro Artístico, donde realizó fotografías de cuadros, esculturas, objetos o documentos que eran precisos poner a salvo con frecuencia en medio de algún bombardeo.

En 1942 regresó a Soria y a realizar retratos de estudio.

 

Te puede interesar
Junta de Castilla y León

La Junta entrega reconocimientos al Mérito de la Protección Ciudadana de la Comunidad 2024

21-05-2025 18:47
Junta de Castilla y León

Junta y OPAS firman declaración con principales reivindicaciones de Castilla y León para próxima PAC

21-05-2025 15:28
Junta de Castilla y León

EL VI Circuito de Novilladas de Castilla y León se celebrará entre junio y agosto

21-05-2025 14:27
Junta de Castilla y León

Mañueco destaca papel fundamental del sector hostelero en la generación de riqueza y empleo

21-05-2025 07:42
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad