CyL | Junta de Castilla y León

Castilla y León protagoniza el XXIV Salón Peñín de los mejores vinos de España

Lunes, 18 Noviembre 2024 14:32

La Comunidad de Castilla y León se ha erigido en la protagonista indiscutible del XXIV Salón Peñín de los Mejores Vinos de España con 484 de los 1.800 vinos que se podrán conocer en este encuentro profesional.

La Junta alerta sobre episodio de intrusión de partículas de polvo sahariano

La Junta reconoce las 50 mejores experiencias de calidad en educación

Este encuentro es “el único en el que sus participantes están escogidos por nivel de calidad, ya que todos han superado los 90 puntos de la afamada Guía Peñín”, ha indicado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral.

La consejera, que ha estado presente en la inauguración de esta feria, que se celebra durante los días 18 y 19 de noviembre en el Pabellón 14 de IFEMA, ha querido acompañar a las 126 bodegas que, pertenecientes a nueve Denominaciones de Origen (Bierzo, Cigales, León, Ribera del Duero, Rueda, Tierra del Vino de Zamora, Toro, Vino de Calidad de Cebreros, Vino Tierra de Castilla y León) y dos Vinos de Pago (Abadía Retuerta y Dehesa Peñalba), han acudido a la cita “para mostrar el apoyo de la Junta a un sector clave para nuestra Comunidad”. De todos los vinos de Castilla y León presentes en el salón, 225 tienen la distinción de excepcionales al haber obtenido entre 95 y 100 puntos en la Guía Peñín.

“El vino contribuye con el 3,1 por ciento del PIB autonómico y ayuda a mantener unos 33.000 empleos entre directos e indirectos”, ha apuntado González Corral, quien ha agregado que esta actividad, además, “se establece como una herramienta muy efectiva para afrontar el reto demográfico, ya que las 750 bodegas elaboradoras existentes en Castilla y León en la actualidad se encuentran ubicadas, en su gran mayoría, en municipios de nuestro extenso mundo rural”.

Asimismo, la consejera ha manifestado su satisfacción al comprobar que la edición 2024 del Salón Peñín sirve para “poner de manifiesto el liderazgo nacional de la Comunidad, que, desde 2023, es la primera tanto en volumen de ventas como en valor de las mismas, en el ámbito de los vinos de calidad”.

El 95 por ciento de las 84.000 hectáreas de viñedo registradas en Castilla y León están acogidas a alguna de las 16 Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de la Comunidad o a la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vinos Tierra de Castilla y León.

Finalmente, González Corral ha realzado que el sector vitivinícola, además de ser “emblemático y dinámico”, tiene una capacidad más que demostrada para generar valor añadido, es un inmejorable embajador para la promoción y difusión de la imagen de Castilla y León por todo el mundo.

“Por todo ello, desde la Junta siempre vamos a estar a su lado, ya sea colaborando en la investigación, a través del ITACyL, como en la promoción, a través de Tierra de Sabor, o gestionando aquellas líneas de ayuda que se puedan establecer en el marco de los Fondos Europeos”, ha concluido la consejera.

Te puede interesar
Junta de Castilla y León

La Junta inicia tramitación administrativa ordinaria de elecciones autonómicas de 2026

28-08-2025 13:40
Junta de Castilla y León

La Junta aprueba Plan regional del polígono industrial de Langa de Duero

28-08-2025 13:26
Junta de Castilla y León

La Junta aplicará tope máximo de ayuda para inversiones de pymes en zonas afectadas por incendios

27-08-2025 17:35
Junta de Castilla y León

Cir&Co arranca nueva edición en Ávila con más de 200 actividades

27-08-2025 13:09
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad