CyL | Castilla y León

El Partido Castellano pide dimisión de defensora de la Audiencia de RTVE por su desprecio a Castilla

Martes, 05 Agosto 2025 09:06

El Partido Castellano-Tierra Comunera (PCAS-TC) ha mostrado su profundo rechazo a la respuesta de la Defensora de la Audiencia de Radio Televisión Española (RTVE), Rosa María Molló, por ceder a las presiones leonesistas: Peñaranda de Bracamonte es Castilla y León. Además ha felicitado al presentador Ramón García por emplear correctametne el término "las dos Castillas".

Abierto plazo para inscribirse en el concurso de fotografía Botánica de Castilla y León

La Defensora de la Audiencia de RTVE ha dado la razón a una queja presentada por sectores leonesistas sobre el uso del término “las dos Castillas” en el programa "El Grand Prix del Verano", al referirse a la localidad salmantina de Peñaranda de Bracamonte.

Desde el PCAS-TC han defendido hoy que dicha expresión fue correcta, ajustada y objetiva, ya que Peñaranda de Bracamonte se encuentra en la provincia de Salamanca, dentro de la actual comunidad autónoma de Castilla y León.

"Lamentamos que la Defensora de la Audiencia haya calificado como “grave” esta referencia geográfica perfectamente válida, cediendo así ante presiones identitarias que distorsionan la historia y la realidad administrativa actual", ha señalado.

Además, el Partido Castellano ha felicitado al presentador del programa, Ramón García, que empleó con rigor el término “las dos Castillas” para referirse tanto a Castilla y León como a Castilla-La Mancha, comunidades autónomas hermanadas por historia, identidad y cultura.

El Reino de León como entidad política desapareció en 1230 con la unión definitiva con Castilla, y desde entonces la historia de Salamanca ha estado plenamente vinculada al devenir castellano.

La provincia salmantina fue parte activa en la Guerra de las Comunidades y en el Pacto Federal Castellano de 1869, evidencias claras de su pertenencia y compromiso con Castilla.

"Nos sorprende sobremanera que la Defensoría de RTVE no considerase “grave” el trato residual y casi inexistente que se dio, por ejemplo, el pasado abril, a la celebración de Villalar de los Comuneros, la fiesta oficial de Castilla y León y el evento autonómico con mayor asistencia popular de toda España. Mientras otras festividades se celebran de espaldas a la ciudadanía en auditorios institucionales, Villalar congrega cada año a más de 30.000 personas en una jornada cívica, cultural y de reivindicación popular. En esa ocasión, la cobertura informativa fue ridícula y la respuesta de RTVE fue escudarse en la “línea editorial”, ha lamentado.

Para el PCAS-TC resulta inaceptable que sí se atienda con diligencia una queja por el uso del término “Castilla” —histórica, cultural y administrativamente correcto—, pero se ignore sistemáticamente cualquier petición castellanista que denuncia el ninguneo a nuestra identidad común.

"La propia RTVE se compromete en su estatuto a reflejar la diversidad territorial de España; esto también incluye a Castilla, una nación histórica cuyo legado y actualidad merecen respeto y visibilidad. Desde el PCAS-TC instamos a RTVE a que no se convierta en instrumento de revisionismos históricos sin base, y que mantenga su rigor informativo, sin ceder ante presiones que únicamente buscan dividir lo que siempre fue unido", ha señalado.

Te puede interesar
Castilla y León

El Partido Castellano pide dimisión de defensora de la Audiencia de RTVE por su desprecio a Castilla

05-08-2025 09:06
Castilla y León

Abierto plazo para inscribirse en el concurso de fotografía Botánica de Castilla y León

05-08-2025 08:44
Castilla y León

UGT y CEOE de Castilla y León apuntan retos del mercado laboral tras subida del paro

04-08-2025 12:17
Castilla y León

UGT FICA alerta del repunte de la siniestralidad laboral en Castilla y León

31-07-2025 13:23
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad