CyL | Castilla y León

El concurso ‘Mieladictos" busca la mejor miel de España

Lunes, 16 Septiembre 2024 14:36

El certamen Mieladictos abre hoy las inscripciones para determinar cuál es la mejor miel de España de la campaña de producción 2024, un concurso que el apicultor burgalés Alberto Colina convoca desde hace 10 años con el fin de promover, defender y divulgar el consumo de miel de calidad.

La Fundación Edades del Hombre amplia este otoño sus propuestas culturales

El Procurador apunta falta de "fundamento pedagógico" en reducción de horario lectivo en junio y septiembre

La recepción de muestras será desde el 18 de septiembre hasta el día 10 de octubre, cuando comenzará la cata y preselección de las mejores 100 mieles que cumplen los requisitos para participar en la fase final.

Un grupo de 30 personas, principalmente apicultores y expertos en cata de alimentos, será el encargado de valorar las mieles mediante un análisis sensorial que incluye su color, aromas, sabor y textura.

La cata para determinar cuál es la mejor miel de España, de entre las doce favoritas que llegarán a la final, tendrá lugar el 9 de noviembre en la Fundación Oxígeno de Burgos, en la que participará un jurado formado por seis profesionales.

En el certamen Mieladictos pueden participar únicamente aquellas mieles producidas en la campaña 2024 por apicultores en cualquier punto de España. El sector de la miel en nuestro país es rico y diverso, por eso se reciben mieles de todo tipo, brezo, lavanda, milflores, castaño, eucalipto, mieladas…

¿Qué es una miel de apicultor?

Según el organizador del concurso, Alberto Colina, lo que diferencia una miel de apicultor frente a la industrial es que, la primera, “no debe estar elaborada con mezclas de mieles traídas de otras partes del mundo, no debe calentarse para mantenerla siempre líquida, ni someter a las abejas a un proceso de sobrealimentación con el único objetivo de conseguir más miel. Detrás de la miel de apicultor debe haber personas”.

La importancia del sector apícola español queda reflejada en el censo de colmenas, que supone el 16% del total de colmenas de la Unión Europea, de las cuales el 80% está en manos de apicultores profesionales. Extremadura, Andalucía, Castilla y León y la Comunidad Valenciana concentran el mayor número de colmenas. El mayor número de explotaciones la reúnen Castilla y León, Andalucía y Galicia.

¿Cómo es una miel ideal?

Tal y como ha explicado en un comunicado Colina, “una miel ideal es una miel recogida en el colmenar unos meses antes. Debe ser tratada con mimo por el ‘mielero’, es decir, dando tiempo a la miel para que repose (decante), sin ser sometida a calentamiento por encima de 35-40ºC, alejada de focos contaminantes o cultivos tratados, ya que desgraciadamente ‘todo’ acaba en la colmena. Por supuesto, el terreno influye y el néctar que recolectan las abejas en ese entorno es el determinante de sus aromas”.

Son varios los objetivos del concurso: por un lado, descubrir al consumidor habitual de miel, los mejores "mieleros" y mieles locales que se encuentren cerca de él.

Por otro, ayudar a las tiendas especializadas que ofrecen este alimento a disponer de una referencia para saber a quién dirigirse y encontrar las mejores mieles. Y, por último, apoyar a los pequeños apicultores, que podrán mejorar sus buenas prácticas aplicadas a la miel y tener otra fuente de información sobre su producto.

Te puede interesar
Castilla y León

Asaja pide al patrón San Isidro que "eche el freno" a nubes para completar siembras de primavera

14-05-2025 16:01
Castilla y León

UPL-Soria ¡Ya! registra Proposición de Ley para para mejorar conservación de medio natural

14-05-2025 11:19
Castilla y León

La comunidad agustina de La Vid celebra elección de papa León XIV

10-05-2025 08:22
Castilla y León

IU pide un acto en conmemoración de los 165 castellanos y leoneses deportados a Mauthausen

09-05-2025 15:41
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad