Conferencias sobre la Abstracción 1910 en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria
La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria acoge el próximo jueves 29 de mayo unas conferencias, abiertas al público, de grandes expertos que nos hablarán de las grandes obras que son motivo principal de la exposición Abstracción 1910; dos grandes pintores y compositores.
Quejas de equipos por abandono municipal a su liga municipal de baloncesto
Charla coloquio en Soria de la presidenta de la Asociación Iraní pro Derechos Humanos en España
Javier de Nicolás hablará en su conferencia de R. Wagner, Emilio Bayón sobre Amy Beach y María Gimeno de Hilma af Klint y Kandinsky.
La exposición que está en la sala y acompaña las conferencias está basada en la interpretación de obras de Wassily Kandinsky e Hilma af Klint, pioneros en el arte abstracto y de piezas musicales de Richard Wagner y Amy Marcy Beach.
Estas interpretaciones las han realizado los docentes de los dos centros educativos implicados: el conservatorio y la Escuela de arte de Soria.
El diseño gráfico, la organización de la sala y la actividad de mediación está realizado por el alumnado de tercero de los estudios de Grado en Diseño Gráfico de la EASD de Soria dentro de las asignaturas Gráfica en el espacio y el entorno y Diseño de eventos.
Esta exposición es promovida por el área de programas de la dirección provincial de Soria y el CFIE de Soria, que une a enseñanzas de régimen especial y fusiona artes visuales y música. La finalidad es conocer e introducirse en el arte abstracto.
Programa de las conferencias. Abstracción 1910
Salón de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria
11.00h Javier Nicolas | Richard Wagner
Emilio Bayón | Amy Beach
Intervención musical de docentes del conservatorio.
12.30h María Gimeno | Hilma Af Klint y Wassily Kandinsky
PONENTES
Javier Nicolás
Especialista en música y ópera. Ha sido crítico musical durante muchos años en Barcelona, donde, además presidió la Asociación Wagneriana. Ha viajado por más de 100 países y ha dado numerosas conferencias sobre Wagner y la ópera romántica. Doctor en historia contemporánea, máster en sociología y diplomado en turismo, habla seis idiomas y ha publicado centenares de artículos de temática musical y guiones audiovisuales. Actualmente es vicepresidente de la Asociación Wagneriana de España.
Emilio Bayón Fernández
Pianista y musicólogo leonés, ha forjado una sólida trayectoria artística y académica centrada en el acompañamiento vocal, la interpretación pianística y la investigación musical.
Formado en España, EE. UU. y Polonia, es Doctor en Música con Mención Internacional por la Universidad Rey Juan Carlos y el primer español habilitado por la Universidad de Música Fryderyk Chopin de Varsovia. Su carrera internacional como repertorista vocal lo ha llevado a colaborar con destacados cantantes en escenarios de prestigio como el Carnegie Hall de Nueva York o el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Ha sido director musical en Alemania y actualmente dirige el festival “Música en la Abadía” en León, además de ejercer como docente en el Conservatorio “Oreste Camarca”.
Maria Gimeno. www.mariagimeno.com
Zamora, 1970. Es una artista visual y performer que vive y trabaja entre Madrid y Londres. Su práctica, con un fuerte enfoque feminista, parte de la experiencia personal para abordar cuestiones sociales. Utiliza medios como el dibujo, grabado, bordado, video y performance, destacando el proyecto Queridas viejas (desde 2014), una investigación en curso que reescribe la historia del arte desde una perspectiva de género y reivindica el papel de las mujeres artistas. M.A. en Bellas Artes por la U.C.M. y doctoranda por la UCLM, ha expuesto en instituciones como el Museo del Prado, Museo Kaluz y Muntref, y colabora con galerías en España, Suiza y México.