Carcedo: "El IMV es medida económica de primera magnitud"
La ex-ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, ha resaltado que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una medida económica "de primera magnitud" que beneficiará a toda la sociedad en su conjunto, al redistribuirse la riqueza en los hogares.
La presidenta de la Comisión de Política Territorial y Función Pública en el Congreso y secretaria de Sanidad de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha explicado esta tarde de forma telemática a colectivos sociales y afiliados socialistas de Soria todos los detalles de esta medida en la que llevaba trabajando durante los últimos años y que responde a una preocupación de "justicia social".
La ex ministra ha resaltado en una rueda de prensa telemática que el IMV beneficia a toda la sociedad en su conjunto, "una medida económica de primera magnitud", ya que con él se redistribuirá la riqueza en los hogares que después lo van a gastar para satisfacer sus necesidades básicas dinamizando el comercio.
Carcedo ha explicado que la realidad de nuestro país dejaba en evidencia que la extrema pobreza se cebaba fundamentalmente en los jóvenes y los niños y "había que poner remedio".
La nueva medida supondrá sacar de la situación de precariedad a 1,7 millones de familias de nuestro país mediante cuantías escalonadas que dependen de los miembros de la unidad familiar.
El Secretario General del PSOE de Soria, Luis Rey, ha destacado el momento histórico en el que vivimos al margen de la excepcionalidad de la pandemia, con la aprobación del Ingreso Mínimo Vital calificado como un avance histórico de la magnitud de la universalidad de la Sanidad.
En Castilla y León la Renta Garantizada de Ciudadanía da una cobertura de 13,90 por cada mil habitantes, mientras en otras comunidades como Asturias es del 44,26 por cada mil habitantes.
En la provincia de Soria el IMV, según las primeras estimaciones, podría beneficiar a unas 1.000 familias y 2.500 personas.
Rey ha recordado que para quienes digan que da "igual quien gobierna", han sido con gobierno socialista cuando se han puesto en marcha medidas como la universalidad de la sanidad, las pensiones no contributivas o la Ley de la Dependencia