Provincia | Tierras Altas

San Pedro Manrique acoge una nueva sesión de “Excavando la Memoria”

Viernes, 21 Noviembre 2025 14:19

El Centro Cultural de San Pedro Manrique acoge esta tarde, a partir de las 18:00 horas, una nueva jornada del ciclo “Excavando la Memoria”, impulsado por la Subdelegación del Gobierno en Soria, el Comisionado para la Celebración de los 50 años de España en libertad y la asociación memorialista Recuerdo y Dignidad. La sesión incluye la proyección del documental “El ADN de la Memoria” y una tertulia posterior abierta al público.

La Junta ejecuta obras de emergencia en carretera Matalebreras-Castilruiz

La actividad forma parte del programa estatal “España en Libertad. 50 años”, que recorre distintos municipios de la provincia con propuestas de divulgación histórica y reflexión ciudadana en torno a la memoria democrática. El documental, con idea y guion de Iván Aparicio y de Recuerdo y Dignidad, aborda el trabajo de localización, exhumación e identificación de víctimas de la represión franquista en Soria y el acompañamiento a sus familias durante ese proceso.

En el caso de San Pedro Manrique, la jornada pone el foco en la historia de los seis sampedranos fusilados el 3 de septiembre de 1936 en el paraje de La Rabanera: Raimundo Munilla Hornillos, Francisco Lafuente Ruiz, Marcelino León Duro, Félix del Rincón García, Santiago García Hornillos y Pelayo Ruiz Cuadra. Sus restos permanecieron décadas en una fosa común hasta que, en 1979, familiares y amigos pudieron recuperarlos y trasladarlos al cementerio del municipio.

Aquella exhumación supuso un hito cívico y un gesto temprano de reparación en la provincia.

Durante la tertulia se repasarán también las trayectorias de varios maestros nacionales vinculados a San Pedro Manrique que sufrieron las consecuencias de la depuración franquista, como Constantino Simón Indiano, fundador en 1928 de la biblioteca escolar de la localidad. Su expediente refleja acusaciones por simpatías con el Frente Popular y por su papel como presidente de mesa electoral, que terminaron en traslado forzoso y pérdida de haberes pese a los informes favorables sobre su labor pedagógica y su conducta en el aula. Casos como el suyo, o los de Miguel Cuesta Romero y Andrés Zamora Cuesta, ilustran el alcance de la represión sobre el magisterio soriano.

Motivos para celebrar

La comisionada para la celebración de los 50 años de España en libertad, Carmina Gustrán, ha subrayado que “celebrar medio siglo de libertad es también celebrar la pluralidad que nos define como país. España es un Estado diverso, rico en territorios, lenguas, tradiciones y expresiones culturales. Por eso tiene sentido que el programa conmemorativo sea descentralizado, para que cada rincón de nuestro país participe y aporte su voz a esta celebración de los valores democráticos que compartimos”.

En palabras de la subdelegada del Gobierno accidental, Asunción Machín, “historias como las de San Pedro Manrique explican por qué la democracia nunca puede darse por garantizada”. En sus palabras, “cada exhumación, cada expediente revisado y cada acto como el de hoy recuerdan que detrás de las cifras siempre hay nombres, familias y proyectos de vida truncados. La mejor forma de honrarles consiste en defender las libertades y los derechos que hoy disfrutamos”.

Desde la Subdelegación del Gobierno en Soria se destaca que el ciclo “Excavando la Memoria” quiere acercar la investigación histórica y el trabajo de las asociaciones a la ciudadanía de los pueblos. No solo se recuperan hechos y documentos; también se abren espacios para el diálogo intergeneracional, la escucha a los testimonios y la reflexión sobre el valor de la convivencia democrática. El objetivo último consiste en que episodios como los de 1936 no se repitan nunca.

Siguiente acto

El programa de “El ADN de la Memoria” ya ha recalado en otros puntos de la provincia, con proyecciones y coloquios en Ágreda, Arcos de Jalón, Almazán, Miño de San Esteban, Navaleno y en el Campus Duques de Soria.

La gira continuará la próxima semana: la siguiente presentación tendrá lugar en el Centro Social de Ólvega, el miércoles 26 de noviembre, a las 19:00 horas, donde se ofrecerá de nuevo el documental y un coloquio adaptado a la realidad local.

Con estas jornadas, el Gobierno de España, el Comisionado y Recuerdo y Dignidad persiguen el objetivo de consolidar una memoria democrática basada en la verdad, la justicia y la reparación, y situar a los municipios sorianos como escenarios centrales de ese relato compartido sobre medio siglo de libertades en nuestro país.

Te puede interesar
Tierras Altas

San Pedro Manrique acoge una nueva sesión de “Excavando la Memoria”

21-11-2025 14:19
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad