Provincia | Pinares

Las Candelas y San Blas llegan a San Leonardo

Lunes, 02 Febrero 2015 00:37

Las danzas del paloteo acaparan la atención en San Leonardo de Yagüe

San Leonardo de Yagüe reconoce la implicación de la Diputación en Norma

San Leonardo de Yagüe celebra los días 2 y 3 de febrero las fiestas de las Candelas y San Blas, consideradas una auténtica rememoración de ritos y danzas celtibéricas, que representan las raíces profundas del pueblo. Lo más peculiar de estos días son las danzas de paloteo –palo a modo de espada y cobertera a modo de escudo - que tienen lugar en el interior de la iglesia.

Se celebran el día 2 de febrero. Tiene como finalidad honrar a la Santísima Virgen. El origen de esta fiesta se remonta a la Cofradía del Santísimo Rosario, ya existente en el siglo XV.

La fiesta prosigue con las mismas características que tuvo desde su fundación: misa de ministros, sermón, danzas y procesión.

Durante la misa, entran en la iglesia los dos bobos, a continuación el abanderado y los ocho danzantes, portando éstos los palos y las coberteras, a modo de pequeños escudos.

Terminada la misa se inician las danzas, once en su totalidad religioso-guerreras, cada una con su música y letra (en la actualidad no se canta la letra). Posteriormente, tiene lugar la procesión.         
Por la tarde, como manda la tradición, se representan las comedias. Los aficionados del pueblo, convertidos en auténticos actores, interpretan alguna obra clásica de autores prestigiosos.

 FIESTAS DE SAN BLAS

El 3 de febrero, el día siguiente a las Candelas, unida estrechamente a ellas, se celebra la fiesta de San Blas. En el templo parroquial tienen lugar los mismos actos que el día anterior. Terminadas las danzas, se da paso a la procesión que va desde la iglesia hasta la ermita del Santo. Presiden el recorrido las imágenes de la Santísima Virgen y San Blas y ante ellas, se sucede el baile típico de la jota serrana (es una mezcla de jota castellana) conocida como jota de San Blas, bailando en todo momento de cara a las imágenes.

Ya en la ermita, se da a besar la reliquia de San Blas. Acabada la veneración se vuelve en procesión al templo parroquial y dentro de él se repiten los bailes ante las respectivas imágenes ahora con mayor viveza.

Por la tarde, es costumbre inmemorial que las Autoridades inviten a danzantes, grupo de rondalla, participantes de las comedias, asociaciones culturales y vecinos a tomar café y copa, reunión conocida como “ El Café de San Blas”. En la plaza mayor, como usos y costumbres, se ofrece vino en tazas de plata a cuantos se acercan a degustarlo. 

 

Te puede interesar
Pinares

Cruz Roja realizará actividades dirigidas a la juventud e infancia en San Leonardo de Yagüe

04-07-2025 15:19
Pinares

Multan a festival Motorbeach por ocupar sin autorización dominio público hidraúlico del embalse

04-07-2025 07:43
Pinares

Dos proyectos de Asociación Retógenes, reconocidos en Premios Nacionales Fiel en el Deber

03-07-2025 07:05
Pinares

Duruelo de la Sierra organiza IX edición de su certamen de Folklore Tradicional

02-07-2025 08:50
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad