Provincia | Burgo de Osma

Señalización inteligente en SO-920, en Ucero

Viernes, 30 Diciembre 2022 13:20

El director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta, ha presentado en Ucero, en la carretera SO-920, el nuevo proyecto piloto que se ha implantado en once tramos de la Red Autonómica, para reducir la accidentalidad con fauna en las carreteras autonómicas.

Los bonos Burgosma continuarán en 2023

Cruz Roja celebra Papa Noel con comunidad ucraniana

Las características geográficas y medio ambientales, unidas a la baja densidad de población y su desigual distribución por el territorio, son factores que favorecen la proliferación de fauna silvestre.

Además, son muchas las carreteras que transitan por parajes naturales, donde es frecuente la invasión de la calzada por parte de los animales, provocando accidentes.

Desde la Consejería de Movilidad y Transformación Digital se han adoptado diferentes medidas para mitigar la accidentalidad causada por la irrupción de la fauna a las carreteras, entre ellas: despeje, desbroce y tala de árboles en la zona de dominio público de las carreteras, instalación de carteles de aviso de presencia de fauna silvestre, vallados cinegéticos, tratamientos con repelentes y atrayentes, disuasores rojos, ultrasonidos y pasos de fauna específicos para animales, entre otras.

A todas ellas se suma ahora este proyecto piloto realizado por la Junta y el Departamento de Biología Animal de la Universidad de Salamanca (USAL).

Según un estudio de ambas instituciones, una de las características más relevantes de la siniestralidad con fauna silvestre es que ésta no se distribuye al azar, sino que se concentra en el espacio y el tiempo.

Espacialmente, es posible identificar tramos de carretera con especial concentración de accidentes con animales, normalmente en zonas boscosas, con vegetación natural, o próximos a puntos de agua y temporalmente, resultan más frecuentes en determinadas épocas del año, ligados a ciertos periodos del ciclo anual de las especies, principalmente la época de celo. Asimismo, varían a lo largo del día, concentrándose al atardecer y las primeras horas de la noche, con un pico secundario al amanecer. La fase lunar también influye en los patrones de siniestralidad, con un incremento durante la luna llena, seguramente debido a una mayor movilidad de los herbívoros.

De este modo, aprovechando la existencia de estos patrones espacio-temporales, desde la Consejería de Movilidad y Transformación Digital y la USAL se ha venido desarrollado desde 2019 una nueva señalización inteligente, que busca informar en tiempo real a los conductores sobre la probabilidad de irrupción de un animal en la calzada y que, solo si ésta supera un cierto umbral de riesgo, se emite una señal de alerta. Estas señales, al concentrar el aviso únicamente en momentos específicos, harán más difícil la habituación por parte de los conductores.

Señalización en once tramos

El proyecto ha superado ya la fase de diseño experimental. Ahora, 30 unidades de este prototipo de señalización se han instalado en once tramos de especial concentración de accidentes con fauna de la Red Autonómica de Carreteras para evaluar su efectividad.

Estos tramos se encuentran en las provincias de Burgos (CL-117, CL-632, BU-542, BU-820, BU-904, BU-925), Palencia (CL-615, CL-619), León (LE-125, LE-420) y Soria (SO-920).

El diseño final de la señalización muestra tres posibles niveles de riesgo: Apagado - advertencia de que se está entrando en un tramo de especial concentración de accidentes con fauna; Amarillo - advertencia de que se está entrando en un tramo de especial concentración de accidentes con fauna en un momento en el que el riesgo de irrupción de un animal en la calzada es mayor de lo habitual; Rojo - advertencia de que se está entrando en un tramo de especial concentración de accidentes con fauna en un momento en el que el riesgo es mucho mayor de lo habitual.

Esta señalización inteligente constituye una innovación a nivel mundial, en la que la Junta ha invertido 370.000 euros. Se trata de una nueva generación de señalizaciones verticales que se apoyan en las nuevas tecnologías para hacer buen uso de todo el conocimiento científico generado en esta materia de carreteras y fauna.

En los últimos años, en las carreteras autonómicas, la implicación de animales silvestres y domésticos en los accidentes de circulación es una de las causas con mayor incidencia en este tipo de siniestros, si bien no lo es el hecho de que haya víctimas. Por especies, el corzo ha sido responsable del 57,8% de los siniestros, seguido del jabalí con un 26,4% y el ciervo con el 4,3% de las colisiones.

Te puede interesar
Burgo de Osma

La Diócesis acoge el encuentro de verano de Iglesia en Castilla

07-07-2025 16:54
Burgo de Osma

Exposición colectiva del taller de pintura de Jaime del Huerto en El Burgo

05-07-2025 18:21
Burgo de Osma

El Burgo de Osma presenta una feria taurina "equilibrada" para San Roque

05-07-2025 15:47
Burgo de Osma

Cerca de 13.'000 estudiantes refuerzan sus conocimientos este verano en clases gratuitas de la Junta

03-07-2025 16:08
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad