España | Sociedad

AEMET prevé un Viernes Santo marcado por acción de nueva borrasca

Viernes, 18 Abril 2025 08:25

La actualización de la predicción especial de Semana Santa elaborada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) apunta para el Viernes Santo que una nueva borrasca llegue a la Península para dejar lluvias y nieve en las montañas. Más frentes de borrascas mantienen la inestabilidad en estos días festivos.

La ONT gestionó más de mil operativos aéreos para trasplante en 2024

AEMET prevé para el Jueves Santo el día más estable de la Semana Santa

Viernes 18: una borrasca se acercará a la Península por el noroeste, con su sistema de frentes asociado penetrando por Galicia. En esta comunidad se esperan precipitaciones moderadas, localmente persistentes, que se irán extendiendo durante el día por el resto del cuadrante noroeste peninsular, la fachada cantábrica y puntos del centro y el oeste. Alcanzarán los Pirineos occidentales por la tarde, mientras que en el área mediterránea se espera una jornada más estable.

Temperaturas máximas en ascenso en la mitad este peninsular, pudiendo ser localmente notable, con ligeros descensos en el noroeste.

Viento del suroeste, rolando a componente oeste en el extremo norte al pasar el frente, con intervalos fuertes en el cuadrante noroeste y rachas muy fuertes en la cordillera Cantábrica.

Situación más estable en Canarias, con viento de componente norte y sin descartar lluvias débiles y ocasionales en vertientes norte de las islas de mayor relieve.

Sábado 19: se espera que persista la inestabilidad, pudiendo incrementarse en la mitad norte peninsular. Las precipitaciones más significativas se darán en Galicia y el nordeste, especialmente en Pirineos y Cataluña, siendo localmente fuertes y persistentes.

Además, podrían ir acompañadas de tormentas y granizo menudo.

Lloverá de forma más débil en otros puntos, con la probabilidad de precipitaciones disminuyendo hacia el sudeste.

La intrusión de una masa de aire polar traerá un importante descenso de las temperaturas, notable en las máximas del interior este.

La cota de nieve bajará a 1000 - 1400 metros y nevará en los sistemas montañosos de la mitad norte, con espesores significativos en la cordillera Cantábrica occidental y el Pirineo oscense.

Viento de componente oeste arreciando en el noroeste y en Alborán, con probables rachas muy fuertes que podrían extenderse a puntos de la meseta Norte y a las sierras del sudeste. Durante la tarde girará a norte en el Cantábrico, reactivando las precipitaciones.

Régimen de alisios en Canarias, con rachas muy
fuertes en zonas expuestas y probables lluvias débiles o localmente moderadas en vertientes norte.

Domingo 20 y lunes 21: con baja incertidumbre, entrarían nuevos frentes desde el Atlántico, con precipitaciones más abundantes y frecuentes en el noroeste y la fachada cantábrica, y menos probables en litorales mediterráneos y Baleares.

La cota de nieve irá ascendiendo, aunque se mantendría la probabilidad de nevadas en zonas montañosas al principio del periodo.

Las temperaturas comenzarían a ascender el domingo en la mitad occidental peninsular, generalizándose los ascensos el lunes.

Se mantendrían los vientos de componente oeste aunque con tendencia a amainar, excepto por alguna racha muy fuerte en litorales del Cantábrico y Alborán el domingo. En Canarias se esperan pocos cambios, con lluvias débiles restringidas al norte de las islas.

Te puede interesar
Sociedad

Cruz Roja ha atendido a más de 143.000 personas un año después de la Dana

27-10-2025 14:07
Sociedad

Más del 30 por ciento de niños afectados por la Dana siente miedo a lluvia y tormentas

27-10-2025 08:27
Sociedad

Cuatro de cada diez conductores, denunciados por usar el teléfono móvil al volante

26-10-2025 19:26
Sociedad

Llega el cambio al horario de invierno

25-10-2025 17:19
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad