Mañueco articula estrategía conjunta para reforzar Castilla y León ante aranceles de Estados Unidos
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha mantenido hoy en la sede de la Presidencia varias reuniones de trabajo con el objetivo de articular una estrategia común que refuerce la posición de la Comunidad ante la política arancelaria de Estados Unidos y la actual situación geopolítica.
La Junta adjudica 3.513 puestos de trabajo en concurso de méritos para funcionarios
En primer lugar, se ha reunido con diferentes organizaciones del sector productivo, agentes del Diálogo Social, Consejo de Cámaras y Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) y, posteriormente, lo ha hecho con representantes de los partidos políticos con representación en las Cortes y de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León.
Con el objetivo principal de apoyar a las empresas y trabajadores, el presidente de la Junta ha propuesto reforzar las medidas que adoptó el Ejecutivo autonómico tras el anuncio de los aranceles, y que incluían ayudas para impulsar la internacionalización de las empresas, financiación del capital circulante y favorecer la apertura a nuevos mercados.
Por otro lado, Fernández Mañueco ha planteado que se impulsen medidas estructurales que, en su gran mayoría, entran dentro del ámbito competencial del Gobierno de España, y que permitan adaptar la economía de Castilla y León a este nuevo ciclo económico.
Entre otras, el refuerzo de la red de infraestructuras eléctricas del Estado en Castilla y León; el impulso de un marco energético e industrial singular basado en la producción de energías renovables; el desarrollo definitivo del Corredor Atlántico como ecosistema atractivo para la inversión; y la puesta en marcha de reformas con rango legal que simplifiquen la burocracia y faciliten la inversión privada.
Asimismo, el líder del Ejecutivo autonómico ha defendido una mayor inversión en innovación y tecnología, que favorezca el desarrollo de productos más competitivos y la creación de empleo de calidad, así como la creación de un observatorio laboral que permita medir el impacto de este proceso en el empleo e invertir en talento.
Impacto en la economía de Castilla y León
La política arancelaria anunciada por Estados Unidos puede tener un impacto significativo sobre la economía de Castilla y León, especialmente en sectores clave como la automoción, que representa cerca del 40 por ciento de las exportaciones de la Comunidad, el vino, la agroalimentación, los bienes de equipo, las industrias metálicas y el sector químico-farmacéutico.
Por ello, ante esta situación, es necesario analizar y hacer un seguimiento permanente de cómo afecta a la Comunidad el anuncio de aranceles.
Por un lado, en las exportaciones directas de Castilla y León a Estados Unidos, que suponen en torno al 3 por ciento del total de las ventas de la Comunidad al exterior, según los últimos datos del mes de marzo; por otro lado, en las exportaciones indirectas a través de otros países de la Unión Europea que comercian con Estados Unidos; y, finalmente, en los cambios en los flujos globales de importación y exportación de países que habitualmente vendían al mercado estadounidense y que, en la actualidad, buscan nuevos destinos, con el consiguiente perjuicio para la competitividad de Castilla y León en esos mercados.
Asistentes a las reuniones
La primera de las reuniones ha estado centrada en el diálogo con organismos y organizaciones de los sectores productivos y agentes sociales de la Comunidad.
En ella han participado Santiago Aparicio, presidente de CEOE Castilla y León; Isabel Clavero, de ICEX; Antonio Miguel Méndez Pozo, presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de Castilla y León; María Paz Robina, presidenta de FACYL; Santiago Miguel Casado, presidente de VITARTIS; Carlos Bustos, vicepresidente de CBECyL; Israel Martín, de CYLSOLAR; Estíbaliz González, presidenta de AEICE; Alberto Manzanares, de IGP Queso Castellano; Enrique Pascual, presidente de AVOCyL – Asociación de Vinos con Origen CYL; Pedro Luis Sánchez, de FARMAINDUSTRIA; Pablo Crespo, secretario general de FENIN; Andrés Hernando, vocal de la Junta Directiva de Empresa Familiar de Castilla y León; Jerónimo Lozano, director de URCACYL; Pedro Pisonero, director general de IBERAVAL; Óscar Lobo, UGT; Vicente Andrés, CCOO; Donaciano Dujo, ASAJA CYL; Lorenzo Rivera, COAG CYL; Aurelio González, UPA CYL; y Valentín García, de UCCL.
Posteriormente, el presidente se ha reunido con los representantes de los partidos políticos con representación en las Cortes de Castilla y León: Francisco Vázquez (PP); Carlos Martínez (PSOE); David Hierro (VOX); Carlos Javier Salgado (UPL); Ángel Ceña (Soria ¡YA!); y José Ramón Budiño (XÁVILA). En este encuentro también ha participado la presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias, Ángeles Armisén; Aitana Hernando (alcaldesa de Miranda de Ebro), José María Bravo (alcalde de San Miguel Bernuy) y Eduardo Morán (alcalde de Camponaraya), miembros de la Comisión Ejecutiva de este organismo.