CyL | Junta de Castilla y León

La Junta mejora la documentación del castillo de Gormaz

Viernes, 26 Agosto 2016 14:09

Con un levantamiento fotográmetrico que realizará la empresa Inzamac

Empleo subvencionará el 75 por ciento del salario mínimo de los nuevos trabajadores con discapacidad en Centros Especiales de Empleo

Diecinueve secciones bilingües nuevas en los centros docentes de la región

La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Junta de Castilla y León, a través del Servicio Territorial de Cultura de Soria, realizará el levantamiento fotográmetrico del castillo de Gormaz, la fortaleza califal más grande de Europa.

El objetivo de este estudio es tener documentado con más exactitud estos inmuebles, disponiendo de material gráfico para conocer la geometría y características físicas del edificio de cara a futuras actuaciones de protección y recuperación del mismo, y obtener documentación para su conocimiento y divulgación.

 El estudio lo realizará la empresa Inzamac con una inversión de seis mil euros, según ha confirmado hoy la delegación territorial de la Junta de Castilla y León en Soria.

Desde el año 2015 se ha recopilado documentación gráfica, mediante el empleo de las nuevas tecnologías en las construcciones militares de la provincia de Soria, del Palacio de Tobajas, en Carabantes, y de los castillos de Ciria, Cihuela y Serón de Nágima. 

Los trabajos en el Castillo de Gormaz consistirán en la realización de un estudio de datos tridimensional mediante métodos fotogramétricos con apoyo de drones.

Con la técnica empleada se obtiene un modelo en 3D con textura de alta definición y ortofotografías de plantas y alzados, así como un conjunto completo de fotografías de alta resolución y un recorrido virtual de la fortaleza. 

Paisaje

El estudio abarcará la totalidad del castillo exterior e interior y su entorno próximo, empleando técnicas como la fotografía convencional, mediante el apoyo de medios auxiliares, la rectificación fotográfica y la fotografía 360º.

Se incidirá en el conocimiento de su implantación en el paisaje, así como de las partes más relevantes yen aquellos puntos donde se aprecien patologías concretas que ayuden a comprender las causas de su deterioro.

El castillo de Gormaz fue declarado Bien de Interés Cultura (BIC) en 1931 y es el mejor ejemplo de fortificación islámica de Castilla y León. 

Fue reedificada por Galib, entre el 956 y el año 966, sobre restos anteriores, siendo conquistada definitivamente para los reinos cristianos por Fernando I en 1066. 

Se conserva un recinto amurallado de aproximadamente 1.200 metros de forma longitudinal y eje este-oeste distribuido en dos zonas claramente diferenciadas. 

La alcazaba, en la zona oriental, protegida por torreones, tiene la entrada en codo y numerosos restos arquitectónicos, así como un gran aljibe abovedado. 

El resto de la fortificación corresponde al patio de armas, que albergaría la guarnición y la población en momentos de asedio, conservando restos de construcciones y una gran alberca. 

Te puede interesar
Junta de Castilla y León

Músicos en la Naturaleza sortea entradas para festival entre jóvenes que donen sangre en Castilla y León

25-05-2025 07:26
Junta de Castilla y León

El programa "Stem Talent Girl" cierra séptima edición con más alumnas que rompen estereotipo de género

24-05-2025 22:50
Junta de Castilla y León

Mañueco anuncia nuevas ayudas para incorporar más jóvenes al campo

24-05-2025 14:07
Junta de Castilla y León

Ganadores de cuarta edición del certamen "Mi libro preferido", para fomentar la lectura entre escolares

24-05-2025 08:14
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad