CyL | Junta de Castilla y León

Castilla y León acoge el encuentro nacional de escuelas asociadas de la UNESCO

Jueves, 04 Julio 2024 07:08

Bajo el lema "Lo que compartimos es nuestro mayor valor", se ha celebrado en el Colegio ‘San Gregorio’ de Aguilar de Campoo, en Palencia, el XXXV Encuentro nacional de escuelas asociadas de la Unesco.

Los Servicios Sociales de Castilla y León revalidan su liderazgo

Veganzones resalta que recortes a sindicatos y patronal permite proteger mejor al trabajador

A este encuentro anual han asistido un centenar de docentes procedentes de diferentes puntos del territorio nacional -Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid y País Vasco- y de Angola y República Dominicana.

La consejera de Educación, Rocío Lucas, junto con la coordinadora estatal de la red de escuelas Unesco, Luisa Márquez, y la coordinadora autonómica, Cristina Calderón, ha clausurado el encuentro que arrancó el 1 de julio.

En su intervención, Lucas ha destacado que “los objetivos que persigue la red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (construir la paz en el mundo o promover los derechos fundamentales entre otros) se trabajan en el sistema educativo de Castilla y León. Así lo ha demostrado en el informe PISA 2018, que nos situó la primera de España y en segunda del mundo en competencia global. Una evaluación que medía la capacidad que poseen los alumnos de comprender las visiones del mundo de otras personas y actuar por el bienestar colectivo y el desarrollo sostenible”.

Los participantes han debatido durante tres días sobre las líneas estratégicas de la red para el curso 2024-2025 en torno a tres ejes temáticos: ‘ciudadanía global, cultura de paz e interculturalidad’, ‘patrimonio’ y ‘educación para el desarrollo sostenible’. Además, los profesores han compartido las buenas prácticas llevadas a cabo durante este curso y han analizado las necesidades sociales y educativas actuales, tratando de dar respuesta a ellas mediante la creación de propuestas o acciones conjuntas que desarrollarán las escuelas españolas.

Red de Escuelas Asociadas de la Unesco

Se trata de una red educativa internacional dependiente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organismo adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación que nace en 1953.

Su objetivo es construir los baluartes de la paz en la mente de las personas, tal y como recoge la constitución de la Unesco.

En la actualidad, la conforman más de 11.000 escuelas de todos los niveles educativos repartidas por los cinco continentes, 225 en España.

Siete centros de Castilla y León pertenecen a esta red: el Centro Privado de Formación Profesional ‘Lorenzo Milani’ en Cabrerizos, Salamanca; el Colegio ‘La Salle’ de Palencia; el Colegio ‘San Gregorio’ de Aguilar de Campoo, en Palencia; el Movimiento de Educadores ‘Milanianos’ de Salamanca; el Colegio ‘Calasancio’ de Almazán, en Soria; el Colegio ‘Santa Teresa’ de León y el Colegio Santísimo Rosario, de Ávila.

Todos ellas comprometidas con la defensa de los Derechos Humanos, la paz, la igualdad de género, el progreso social, la justicia, la democracia, el respeto por la diversidad y la cooperación internacional.

Te puede interesar
Junta de Castilla y León

La lista de espera quirúrgica se reduce en dos meses desde inicio de legislatura

18-07-2025 16:35
Junta de Castilla y León

La Junta dota de pantallas digitales a sus centros de día para promover envejecimiento activo

18-07-2025 08:38
Junta de Castilla y León

La Junta lanza el Cheque Comercio Rural para garantizar abastecimiento de productos cotidianos en medio rural

17-07-2025 18:48
Junta de Castilla y León

Castilla y León alcanza nueva cifra récord en oferta de plazas para formación sanitaria especializada

17-07-2025 18:44
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad